El exviceministro de Gobierno lamentó el fallo judicial a favor del ex zar antidroga y aseguró que evidencia cómo autoridades judiciales responden a intereses políticos y no a la ley, favoreciendo a implicados en delitos graves.

El exviceministro de Gobierno y exparlamentario, Wilson Santamaría, arremetió este lunes contra la decisión de un juez de Cochabamba de otorgar detención domiciliaria al ex zar antidroga del gobierno de Evo Morales, Felipe Cáceres. En una dura declaración, la exautoridad calificó el fallo como una «barbaridad» y una muestra de la sumisión de parte del sistema judicial a intereses políticos vinculados al Trópico de Cochabamba.

Santamaría advirtió que esta medida sienta un peligroso precedente y es una clara señal de cómo el crimen organizado ha permeado diversas instituciones estatales. Según el exviceministro, el narcotráfico ha logrado comprar protección de jueces y fiscales, socavando el Estado de derecho en el país.

Un Fallo que Sienta un Peligroso Precedente

Para Santamaría, la decisión de liberar a Cáceres bajo medidas sustitutivas es un mensaje alarmante para la lucha contra el narcotráfico. Sostuvo que otros implicados en este tipo de delitos verán este caso como una oportunidad para obtener beneficios similares, debilitando los esfuerzos por sancionar el crimen organizado.

«Todos los narcotraficantes vinculados […] deben mirar expectantes lo que ha ocurrido con el señor Cáceres, porque todos los vínculos de este delito quisieran gozar de detención domiciliaria, derecho al trabajo y poder defenderse. Es una barbaridad la parcialidad y no es de ahora», afirmó Santamaría.

Jueces que «Responden a Intereses Políticos»

La exautoridad apuntó directamente a la designación y actuación de los jueces en la región del Trópico de Cochabamba, sugiriendo que su lealtad no está con la justicia, sino con los grupos de poder que los posicionaron en sus cargos.

«Averigüen cómo han sido designados los jueces que están en la región del trópico, nunca le han respondido a la justicia, le responden a la gente que los ha puesto, a la gente del trópico del Chapare que favorece a la gente involucrada en ilícitos en esta región», denunció.

Según Santamaría, esta situación pone en evidencia que «todavía hay autoridades jurisdiccionales que responden a intereses políticos que benefician a políticos y que lamentablemente incumplen la normativa, pisotean la ley».

«El Estado ha sido Penetrado por el Narcotráfico»

El exviceministro fue más allá y aseguró que el caso Cáceres no es un hecho aislado, sino el síntoma de un problema mucho más profundo: la infiltración del narcotráfico en múltiples niveles del aparato estatal. Recordó otros casos emblemáticos para sustentar su afirmación, como el del coronel Maximiliano Dávila, extraditado a Estados Unidos, y la reciente detención de policías y militares en Beni por presunto encubrimiento.

«Los últimos años el Estado ha sido penetrado por el narcotráfico en diversas instancias. […] Está claro que el crimen organizado vinculado a las drogas ha penetrado varias instituciones estatales, tiene comprada la protección, tiene comprada algunos fiscales, tiene comprada algunas autoridades que los benefician, los encubren», sentenció.

Finalmente, Santamaría subrayó la urgencia de una reforma profunda en el sistema judicial y otras instituciones, señalando que será una de las tareas más importantes para el próximo gobierno. «El próximo gobierno tiene una gran tarea junto con el Órgano Judicial para realizar una depuración de diferentes autoridades», concluyó.

IL/Andina