La concejal alteña y candidata a la vicepresidencia arremetió contra el Tribunal Supremo Electoral, señalando al Gobierno como el verdadero artífice de la inhabilitación del binomio Evo-Alanoca.
El Alto, 20 de mayo de 2025 — En una contundente declaración desde la ciudad de El Alto, la concejal y candidata a la vicepresidencia por el ala evista del MAS, Wilma Alanoca, repudió la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar la inscripción del binomio conformado por Evo Morales y ella misma. Alanoca denunció que el TSE actuó de manera “discriminatoria” y “parcializada” al impedir, en cuatro ocasiones, el registro de la fórmula por medio de su delegado legal.
“Nos han discriminado cuatro veces”
“Nos ha discriminado y nos ha impedido ingresar las listas mediante el delegado representante de Evo Pueblo ante el órgano electoral. Un argumento totalmente falaz,” afirmó Alanoca, quien sostiene que el instrumento político Pan-Bol, bajo el cual postulan, está legalmente habilitado.
Según la exministra de Culturas, el propio TSE habría dado su aval previamente al permitir la participación de Pan-Bol en elecciones subnacionales y en encuentros multipartidarios convocados por la misma entidad electoral. “Eso les da plena vigencia y habilitación, no solo a Pan-Bol, sino a otras fuerzas políticas con el mismo tratamiento,” enfatizó.
Acusan al Gobierno de buscar “monopolizar” las elecciones
Para Alanoca, el trasfondo del rechazo a su candidatura no sería meramente técnico, sino político. La concejal apuntó directamente al Ejecutivo como el verdadero responsable del intento de inhabilitación.
“El Gobierno busca monopolizar las elecciones. Ya lo anunció Luis Arce en un evento público cuando dijo que son la única alternativa de izquierda. Esa fue una señal catastrófica para la democracia,” denunció. En su criterio, estas acciones constituyen un “golpe” a la democracia y una clara muestra de “miedo” ante la posibilidad de que Evo Morales gane en primera vuelta.
El Alto, en “alta relevancia nacional”
Alanoca también destacó que, por primera vez, la ciudad de El Alto tiene una participación de alta relevancia en la política nacional con su candidatura vicepresidencial, surgida —según afirmó— por consenso nacional. “Nos sentimos con una gran responsabilidad, pero también sabemos que la democracia está en riesgo,” sostuvo.
Batalla legal y social en marcha
Pese al rechazo del TSE, la concejal aseguró que la inscripción del binomio se realizó de forma virtual, tal como lo permite la normativa vigente, y afirmó que su equipo jurídico continuará la batalla por todas las vías posibles. “La batalla legal y social va a continuar,” sentenció.
Finalmente, Alanoca advirtió que el actual panorama político no solo debería preocupar a los evistas, sino a todos los sectores ciudadanos: “Esto debe llamar la atención también a quienes no tienen ninguna afiliación política, porque se está atentando contra los principios democráticos del país.”
El TSE rechazó la inscripción del binomio Evo Morales–Wilma Alanoca para las elecciones generales de este año, alegando problemas con la representación legal de su fuerza política. Esta decisión ha sido interpretada por el ala evista del MAS como parte de una estrategia del Gobierno de Luis Arce para evitar que Morales retorne al poder. La tensión interna dentro del oficialismo se intensifica conforme se acercan los comicios.
EC/Andina