El Órgano Electoral permitirá fotografiar actas y entregará la misma lista índice a jurados y delegados políticos para reforzar la confianza ciudadana
En una clara señal de apertura y compromiso con la transparencia, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció este martes un conjunto de medidas que buscan fortalecer la confianza en el proceso electoral del próximo 17 de agosto, incluyendo la entrega de listas índice a delegados políticos y la autorización para fotografiar los resultados de votación.
“Queremos romper el mito de que los muertos votan”
Durante una conferencia de prensa, Ávila confirmó que los delegados de partidos políticos recibirán la misma lista índice de ciudadanos habilitados para votar que es entregada a los jurados electorales, lo que permitirá a los observadores corroborar, en tiempo real, qué ciudadanos ejercen su derecho al sufragio.
“Vamos a entregar no solo al jurado, sino también la misma lista a los delegados. Ellos van a poder corroborar qué ciudadanos están asistiendo a votar, para que ya rompamos este mito de que los muertos votan”, afirmó el vocal.
Cada mesa de sufragio tiene un promedio de 250 ciudadanos habilitados, y con esta nueva disposición, los delegados podrán hacer un control paralelo del padrón el mismo día de la elección.
Filmar y fotografiar el acta será permitido por cinco minutos
Otra medida destacada es que los jurados electorales deberán exhibir públicamente el acta de escrutinio durante cinco minutos, una vez concluido el conteo de votos. Durante ese lapso, cualquier persona presente podrá sacar fotografías o grabar el documento, antes de que sea sellado en el sobre de seguridad.
“Cuando el jurado termine de llenar el acta, la va a mostrar y va a esperar 5 minutos a que todos puedan firmar y fotografiar. Recién después se la guardará en el sobre de seguridad”, explicó Ávila.
El objetivo de esta acción es permitir una verificación ciudadana y política directa del resultado en cada mesa.
Cuatro filtros para garantizar la limpieza del proceso
Ávila detalló los mecanismos implementados por el TSE para ofrecer garantías a la ciudadanía:
- Auditoría al padrón electoral, abierta a revisión.
- Entrega anticipada de listas índice a las organizaciones políticas, 30 días antes de la elección.
- Distribución de la lista índice a delegados de mesa el día de la votación.
- Permiso para fotografiar y grabar las actas de votación.
“Estamos dando filtros. No tenemos miedo a que se revise el padrón. Todo está pensado para reforzar la confianza en el proceso”, sostuvo el vocal.
Confianza en juego en un año electoral clave
Estas medidas llegan en un momento clave, cuando crecen los cuestionamientos sobre la transparencia electoral y los partidos de oposición reclaman mayor control sobre el proceso.
El TSE se juega su legitimidad institucional en una elección que será vista como un termómetro político de cara a los comicios generales de 2025. Las decisiones adoptadas por el Órgano Electoral reflejan un esfuerzo por responder a las exigencias de vigilancia, control ciudadano y legitimidad democrática.
JP/Andina
Foto: Archivo