“Si no hay condiciones de integridad del proceso electoral, no hay condiciones para poder trabajar”
En un momento crítico para la institucionalidad democrática del país, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, advirtió que está considerando presentar su renuncia si no se garantizan las condiciones necesarias para la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La declaración se produce en medio de una ola de acciones judiciales que amenazan con paralizar o deslegitimar el proceso electoral.
Renuncia en análisis
Durante una entrevista ofrecida a medios de comunicación, Vargas expresó su frustración por la falta de compromiso de las autoridades judiciales y denunció una creciente interferencia en el trabajo del TSE.
“Si no hay las garantías necesarias para poder ejecutar un proceso electoral, mejor es irse a su casa. Podría y lo estoy analizando”, afirmó con firmeza.
Vargas remarcó que su eventual dimisión sería una decisión personal y no habló en nombre del resto de los vocales del Tribunal. No obstante, sus palabras reflejan una tensión interna evidente frente a un panorama judicial que ha puesto en jaque las competencias del ente electoral.
Condiciones mínimas para un proceso legítimo
El vocal detalló que las garantías necesarias incluyen paz social y ausencia de interferencias externas, condiciones que considera esenciales para preservar la integridad del proceso.
“No hay condiciones de integridad del proceso electoral, pues no hay condiciones para poder trabajar”, lamentó.
Además, recordó que los compromisos asumidos por las autoridades judiciales ante el TSE no se están cumpliendo. Reprochó la falta de resolución oportuna de las acciones de defensa interpuestas contra el Tribunal, lo que genera incertidumbre tanto para los partidos políticos como para el electorado.
Llamado a respetar las atribuciones del TSE
En un tono crítico, Vargas cuestionó la inacción de las instancias judiciales, señalando que de haberse respetado los acuerdos institucionales, ya se habría brindado certidumbre al proceso electoral y a los candidatos habilitados.
“No se ha demostrado el compromiso que han hecho las máximas autoridades. Esperamos que lo cumplan”, enfatizó, señalando que la falta de resolución de las demandas judiciales es una muestra de desinterés o de obstrucción deliberada.
Contexto preocupante
El pronunciamiento del vocal Vargas se suma a las múltiples voces de alerta sobre una estrategia de saboteo al proceso electoral, mediante acciones legales impulsadas por sectores afines al oficialismo o actores vinculados al Tribunal Constitucional Plurinacional. Estos intentos, según diversas fuerzas políticas, buscan debilitar la legitimidad del proceso y allanar el camino para un escenario de prórroga institucional o incertidumbre prolongada.
El TSE ha reiterado su compromiso de realizar las elecciones en la fecha establecida, pero la presión judicial y política podría estar socavando esa voluntad. La advertencia de Vargas representa el punto más alto de tensión dentro del órgano electoral desde que se oficializó el calendario para las elecciones generales.
JP/Andina