El Órgano Electoral señala que, de comprobarse apoyo financiero externo, el MAS enfrentaría la cancelación de su registro político
La Paz — El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que el Movimiento al Socialismo (MAS) podría perder su personería jurídica si se comprueba que su presidente, Evo Morales, ha recibido financiamiento del gobierno de Venezuela, un acto que estaría en contra de la normativa nacional de financiamiento de organizaciones políticas.
Financiación externa: una violación a la normativa boliviana
En recientes declaraciones, Quispe recordó que, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), ninguna agrupación puede recibir financiamiento privado no autorizado, y mucho menos de origen extranjero. Esta prohibición es clara y taxativa en la normativa electoral, la cual especifica que las agrupaciones políticas deben operar sin aportes económicos externos, lo que busca preservar la independencia y soberanía en el ámbito electoral y político.
«Si alguna organización política recibiera financiamiento externo, la sanción para este tipo de caso es la cancelación de la personería jurídica», afirmó Quispe, subrayando la severidad de las consecuencias ante un hallazgo de este tipo.
El rol del Ministerio Público en la investigación
Quispe explicó que el Órgano Electoral no actúa de manera directa en la investigación de estos casos, sino que, de existir una denuncia formal, el proceso debe ser derivado al Ministerio Público, quien tiene la competencia de investigar y probar cualquier relación de financiamiento entre un gobierno extranjero y una organización política en Bolivia.
«Ese financiamiento debería estar probado, y la instancia que prueba eso es el Ministerio Público», señaló Quispe, agregando que, si la entidad de justicia determina la existencia de un vínculo financiero, el TSE procederá con la cancelación de la personería jurídica del partido implicado.
El precedente legal y las posibles consecuencias
Las palabras de Quispe reavivan la polémica en torno a los vínculos de líderes políticos con gobiernos extranjeros, un tema sensible y controversial en el país. De comprobarse que el MAS recibe o ha recibido financiamiento de Venezuela, Bolivia vería un hecho sin precedentes: la cancelación de la personería jurídica de una de las fuerzas políticas más importantes de las últimas décadas.
La postura del vocal Quispe refuerza la independencia del Órgano Electoral en la vigilancia y aplicación de las leyes, garantizando que ninguna organización esté por encima de la normativa electoral. Sin embargo, el futuro del MAS y su situación legal dependerá de las investigaciones y pruebas que pueda recopilar el Ministerio Público.
Una posible sanción histórica
A la espera de una denuncia formal y de las investigaciones pertinentes, la advertencia de Quispe podría marcar un punto de inflexión en la política boliviana. La aplicación estricta de la normativa electoral, según la ley, implicaría la disolución de la personería jurídica del MAS si se prueba la recepción de recursos externos, lo que generaría un impacto significativo en la arena política del país.
JP/Andina