Vladimir Torres, invitado al programa «Re_Visiones» de Andina Bolivia, analiza los límites de la violencia del Estado en Bolivia.

Desde una perspectiva jurídica, Torres explica que el uso de la fuerza por parte del Estado está limitado por el ordenamiento jurídico y los derechos fundamentales. Este uso debe ser legal, necesario y proporcional, y siempre debe estar sujeto a control legal y jurisdiccional.

Desde una perspectiva política, Torres señala que la construcción del Estado en Bolivia ha sido imperfecta, con una sociedad civil que a menudo ha retenido cierto poder y ha utilizado la fuerza, a veces de manera legítima y otras veces de manera ilegal.

Analizando casos específicos, Torres menciona el uso de la violencia por parte del gobierno en Chaparina y Sacaba, así como el uso de la judicialización del poder como una forma de ejercer la violencia, como ocurrió durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

Respecto a la pregunta de si Bolivia vive en un estado autoritario o democrático, Torres argumenta que, aunque la Constitución reconoce la democracia, las prácticas políticas a menudo son autoritarias. La sociedad boliviana, según Torres, es vertical y autoritaria, con una cultura política que también refleja estas características.

Finalmente, Torres discute las limitaciones del estado liberal y la perspectiva marxista sobre el estado y la violencia. Concluye que el estado, por su propia naturaleza, siempre implica algún tipo de violencia, ya sea a través del uso directo de la fuerza o a través de mecanismos como la exclusión.

En resumen, el video ofrece una reflexión profunda sobre los límites de la violencia del Estado en Bolivia, analizando aspectos jurídicos, políticos, históricos y sociales.

ANDINA