El viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo anunció medidas para garantizar el suministro de aceite en el mercado interno y adelantó la realización de ferias del programa “Del Campo a la Olla” esta semana en El Alto y La Paz.


Control a la especulación y suspensión de exportaciones

Ante la persistente escasez de aceite en el mercado interno, el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, reafirmó que la prioridad del Gobierno es garantizar el abastecimiento para la población.

Primero abastecemos al mercado interno, posteriormente exportamos. Por eso hemos suspendido la exportación”, explicó Mollinedo en conferencia de prensa.

El viceministro atribuyó parte de la escasez al contrabando y la especulación por parte de intermediarios y mayoristas. “El aceite está siendo desviado hacia las fronteras debido a la diferencia de precios con el mercado internacional, donde el precio es mucho más alto que en Bolivia”, aseguró.

Además, Mollinedo detalló que los productos destinados a la exportación que sean detectados intentando salir del país serán decomisados y redistribuidos en el mercado interno a precios regulados.


Ferias “Del Campo a la Olla” en El Alto y La Paz

Como parte de las acciones para mitigar la escasez, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra organizará tres ferias esta semana bajo el programa “Del Campo a la Olla”.

“Estaremos ofreciendo hortalizas, verduras, frutas, productos transformados y otras ofertas agropecuarias a precios justos”, informó el viceministro.

El cronograma es el siguiente:

  • Miércoles: Distrito 2 de El Alto, Urbanización Corazón de Jesús (Av. Litoral).
  • Jueves: Ex Estación Central del teleférico rojo, ciudad de La Paz.
  • Viernes: Punto aún por definir en el macrodistrito Max Paredes o en la zona de Achachicala, La Paz.

Estas ferias buscan acercar los productos del agro directamente al consumidor, eliminando intermediarios y evitando el incremento de precios.


Contrabando y especulación bajo la lupa

Mollinedo señaló que instituciones como la Aduana Nacional, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) reforzarán los controles para frenar el contrabando de aceite.

El 20% de la producción nacional de soya es suficiente para el consumo interno, por lo que no debería faltar aceite en el país”, enfatizó.

Sin embargo, el viceministro reconoció que las irregularidades en la distribución han generado la actual crisis: “Las industrias han denunciado que algunos intermediarios están desviando los productos hacia las fronteras en lugar de abastecer al mercado interno”.


Un llamado a la calma

Mollinedo reiteró su compromiso con la población para garantizar el abastecimiento de aceite a precios justos y pidió paciencia mientras se normaliza la situación.

No podemos tapar el sol con un dedo, pero seguimos trabajando con todos los sectores para resolver esta problemática”, concluyó.

Con estas medidas, el Gobierno busca estabilizar el mercado y asegurar que los alimentos lleguen de manera justa y equitativa a todos los bolivianos.

JR/Andina