El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que la distribución de harina por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se realiza con normalidad y rechazó las amenazas de algunos sectores panificadores de incrementar el precio del pan. Además, denunció la creciente ola de contrabando de ganado en pie hacia Perú, lo que estaría afectando los precios de la carne en varias regiones del país.

Distribución de harina garantizada

En respuesta a las recientes advertencias de un paro de 48 horas por parte de los panificadores, quienes aseguran que EMAPA no está cumpliendo con la entrega de harina, Silva desmintió tales afirmaciones. «No tenemos problemas en la entrega de harina, por lo tanto, no debería existir ninguna amenaza de incrementar el precio del pan o disminuir su peso», afirmó el viceministro, asegurando que se llevarán a cabo controles a través de Ibmetro para verificar el peso del pan y sancionar a quienes no cumplan con los acuerdos establecidos.

Silva sugirió que las amenazas de aumento de precio podrían estar relacionadas con motivos políticos, al señalar que «sabemos que hay dirigentes que responden al ala radical del Movimiento Al Socialismo que están utilizando la alimentación para generar objetivos políticos.»

El alza del precio del arroz y la carne

En el marco del Comité de Seguridad Alimentaria, se discutieron los recientes aumentos en los precios de productos básicos como el arroz y la carne de res. Según Silva, a pesar de los acuerdos previos con los productores arroceros, el precio del arroz continúa en ascenso. «Vamos a hacer controles en las zonas productoras y fronterizas, donde se presume que el arroz está saliendo ilegalmente», indicó.

Asimismo, el precio de la carne de res ha subido entre 2 y 4 bolivianos en ciudades como Sucre, Potosí, El Alto y Cochabamba. El viceministro anunció reuniones con la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para abordar el problema, y destacó que se realizarán operativos en mataderos y frigoríficos. «Si encontramos alguna irregularidad, se sancionará conforme a la ley», agregó.

Contrabando de ganado hacia Perú

Uno de los puntos más críticos abordados por Silva fue el creciente contrabando de ganado en pie hacia Perú. Explicó que comerciantes peruanos están ingresando al territorio boliviano para comprar ovejas, llamas y vacas, y llevárselas vivas al país vecino. «Especuladores peruanos están llevando nuestro ganado, lo que está afectando el mercado local y contribuyendo a la subida de precios», denunció.

Para enfrentar esta problemática, el viceministro aseguró que el gobierno está trabajando en coordinación con el Ejército y el Ministerio Público para llevar a cabo operativos en las zonas afectadas y sancionar a los responsables de este contrabando.

Conclusión

El viceministro Jorge Silva aseguró que el abastecimiento de harina está garantizado y desestimó las amenazas de los panificadores de aumentar el precio del pan. Además, denunció el contrabando de ganado hacia Perú, que estaría afectando los precios de la carne en Bolivia, y anunció medidas estrictas para controlar esta situación y sancionar a quienes violen las normativas establecidas.

Con estos esfuerzos, el gobierno busca estabilizar los precios de productos de la canasta familiar y evitar el incremento injustificado de precios en momentos de crisis económica.


A destacar:

  • Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor: «No tenemos problemas en la entrega de harina, no debería existir ninguna amenaza de incrementar el precio del pan.»
  • Sobre el contrabando de ganado a Perú: «Especuladores peruanos están ingresando a territorio boliviano para comprar ganado en pie, lo que está afectando el mercado local y contribuyendo a la subida de precios.»
  • Acerca de las amenazas de los panificadores: «Sabemos que hay dirigentes que responden al ala radical del MAS que están utilizando la alimentación para generar objetivos políticos.»

JR/Andina