Comerciantes denuncian caída en sus ventas y bloquean la avenida Mariscal Santa Cruz

La Paz, Bolivia – Comerciantes del Mercado Miraflores realizaron este martes una protesta exigiendo el cierre de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ubicada en la zona, argumentando que la estatal les genera una competencia desleal que afecta sus ingresos. La movilización incluyó un bloqueo en la avenida Mariscal Santa Cruz.

Caída en las ventas y reclamos a las autoridades

María Chura, representante de las vendedoras del mercado, manifestó su preocupación por la reducción en sus ventas debido a la presencia de EMAPA en la zona.

“Quiero que se cierre EMAPA, no nos deja vender. Ya no tenemos plata, todos estamos cayéndonos”, declaró Chura.

Según las comerciantes, han solicitado en reiteradas ocasiones una reunión con las autoridades para discutir esta situación, pero hasta ahora no han recibido respuestas concretas.

“Desde el año pasado estamos con este problema. Hemos pedido reuniones, pero no nos escuchan”, agregó la dirigente.

Acusaciones de competencia desleal

Las vendedoras denuncian que EMAPA, que inicialmente vendía solo productos básicos, ha ampliado su oferta incluyendo verduras, frutas e incluso lácteos, afectando directamente a los comerciantes del mercado.

“Antes solo vendían arroz y azúcar, ahora ya venden todo, hasta queso y frutas”, sostuvo Chura.

Asimismo, afirman que muchos revendedores adquieren productos de EMAPA para luego comercializarlos en otros puntos de la ciudad, afectando aún más sus ingresos.

Medidas de presión

Ante la falta de respuesta de las autoridades, las comerciantes advierten que continuarán con sus movilizaciones hasta lograr el cierre de la sucursal de EMAPA en la calle Díaz Romero.

“Vamos a seguir hasta que nos escuchen. No podemos seguir perdiendo nuestras ventas”, advirtieron las vendedoras.

Por el momento, el bloqueo en la avenida Mariscal Santa Cruz ya ha generado inconvenientes en el tráfico vehicular, mientras los comerciantes esperan ser atendidos por las autoridades municipales y del gobierno central.

JR/Andina