Crece la indignación por la crisis económica, el alza de precios y el desabastecimiento de combustible; alteños se declaran en emergencia y analizan movilizaciones contra el Gobierno


El Alto, Bolivia. — El hartazgo ciudadano ha comenzado a tomar forma de protesta en la ciudad de El Alto. Vecinos del Distrito Municipal 7, uno de los más populosos de esta urbe, alzaron la voz contra el Gobierno de Luis Arce, al que califican de “incapaz” por no ofrecer respuestas a la escalada de precios de la canasta familiar, la escasez de dólares y el desabastecimiento de combustibles.

Juan Mamani Chura, presidente de la zona Álamos, expresó enérgicamente el sentir de los vecinos, que ya analizan convocar a una movilización masiva e incluso un paro nacional. “Nos vamos a unir por la canasta familiar, por la crisis. El pueblo está cansado”, afirmó.


“Ya no se aguanta más”: indignación alteña por la crisis

Durante una intervención recogida por medios locales, Mamani describió el drama cotidiano que enfrentan los ciudadanos. “Ayer fui a las 10:00 p. m. y recién a las 7:40 a. m. me vendieron gasolina. Ya la dan medida, porque hay harta movilidad. Hay que dormir toda la noche en la fila. ¿En qué tiempo estamos?”, relató.

La molestia no solo apunta al desabastecimiento de combustibles. El alza sostenida de los productos de primera necesidad ha golpeado duramente a las familias alteñas, que comienzan a ver en la protesta un camino inevitable. “Estamos calculando socializar desde esta semana, trabajar como hormiga. En próximas semanas vamos a armar la masa correspondiente para hacer frente a este Gobierno incapaz”, advirtió Mamani.


Declaratoria de emergencia y advertencia de movilizaciones

El dirigente vecinal confirmó que el Distrito 7 se encuentra oficialmente en estado de emergencia. “No descartamos asumir movilizaciones y paros en defensa de la canasta familiar”, declaró. Las bases plantean incluso un paro nacional si no hay respuestas claras desde el Ejecutivo.

“El pueblo nos vamos a defender. Ya hemos luchado antes. No solo en esta gestión, en 2019 recuperamos la democracia, en 2003 nos organizamos. A ese camino nos quiere llevar Arce”, dijo el dirigente, en referencia a los antecedentes de movilización popular que marcaron la historia alteña.


Reproches al Tribunal Electoral y reclamo de participación

En medio del reclamo económico, Mamani también cuestionó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que acusó de “jugar con el pueblo” al restringir la participación democrática. “Yo tengo derecho de votar, cada ciudadano tiene derecho. Cueste lo que cueste, vamos a defendernos”, manifestó.


Contexto nacional: una crisis sin respuestas

Las denuncias desde El Alto se suman a una creciente preocupación nacional por la falta de dólares, las restricciones en el abastecimiento de combustibles y la inflación en productos básicos. El Gobierno, hasta ahora, ha optado por minimizar la gravedad de la situación, pero la presión social va en aumento.

Con el antecedente de la fuerza movilizadora alteña, una chispa podría ser suficiente para encender una nueva ola de protestas en todo el país.

EC/Andina