«Nadie es dueño de El Alto»: indignación vecinal por exigencia de pedir permiso para proclamaciones políticas

El Alto, 16 de mayo de 2025 — La tensión política y social se intensifica en la ciudad de El Alto luego de que vecinos del Distrito Municipal 7 arremetieran con duras críticas contra el ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta, a quien acusaron de “vivir del pueblo” y de pretender restringir el derecho a la libre expresión política al exigir que se solicite permiso para proclamar candidaturas en esta urbe.

Asamblea vecinal contra el “eterno dirigente”

En una concurrida reunión del Distrito 7, los vecinos expresaron su repudio a las recientes declaraciones de Marcelo Mayta, quien habría señalado que cualquier proclamación de candidaturas políticas en El Alto debe contar con el visto bueno de la COR.

“Nadie es dueño de la ciudad de El Alto. Ningún dirigente puede coartar el derecho del pueblo alteño. Todos tienen derecho a manifestarse libremente de acuerdo a la Constitución Política del Estado”, declaró uno de los vecinos durante la asamblea, en un audio compartido con medios locales.

Los asistentes calificaron a Mayta como un “eterno dirigente dinosaurio” que, junto a otros líderes de la COR, se ha perpetuado en el poder sin aportar soluciones reales a los problemas estructurales de la ciudad.

Acusaciones de oportunismo y silencio ante la crisis

La crítica vecinal fue especialmente dura al señalar la ausencia de estos dirigentes durante los momentos más difíciles de la crisis económica.

“Cuando ha habido crisis económica, ellos nunca se han manifestado, ni siquiera han dicho ‘aquí estamos los dirigentes’. Simplemente se han alineado con el gobierno y ahora quieren ser los salvadores, queriendo guardar el derecho de opinar y hablar libremente”, manifestó otro de los asistentes.

Según los vecinos, la actitud de Mayta y sus aliados representa un intento por monopolizar la representación del pueblo alteño, impidiendo que surjan nuevas voces o candidaturas sin el aval de su cúpula sindical.

Defensa del derecho a elegir y proclamar

En el pronunciamiento conjunto, el Distrito 7 defendió su derecho a organizarse políticamente sin interferencias ni condiciones impuestas por dirigentes sindicales. Además, afirmaron que respaldarán al candidato que presente las mejores propuestas para la ciudad.

“En una magna asamblea hemos decidido unirnos por el bien del pueblo alteño. El mejor candidato que tenga mejores propuestas va a tener el apoyo correspondiente, como corresponde”, indicaron.

Críticas a la Central Obrera Regional

El mensaje de fondo fue claro: los vecinos sienten que la COR ha dejado de representar los intereses del pueblo y que sus actuales líderes están más preocupados por mantener sus cuotas de poder que por responder a las necesidades urgentes de la ciudad.

“Dirigentes vividores de la ciudad de El Alto quieren adueñarse del pueblo alteño. Pero El Alto es libre, y el pueblo es quien decide, no ellos”, sentenció uno de los portavoces vecinales.

Clamor por renovación y dignidad

Este nuevo episodio refleja un creciente descontento hacia los liderazgos tradicionales que, según los vecinos, han perdido legitimidad y representan una barrera para la renovación democrática en El Alto. El Distrito 7 ha hecho un llamado a otros sectores sociales a defender sus derechos sin miedo ni sumisión.

Con este contundente pronunciamiento, se avizora un nuevo escenario político en El Alto, donde la ciudadanía exige ser escuchada sin intermediarios ni condicionamientos. La tensión con la COR queda instalada. La calle, una vez más, habla fuerte y claro.

EC/Andina