Control Social de FEJUVE exige mayor coordinación gubernamental
El Control Social de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto manifestó su indignación ante la falta de presencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en las zonas alteñas. Según sus declaraciones, la empresa estatal no ha cumplido con su rol de distribuir productos esenciales como arroz, azúcar y aceite en esta urbe, lo que ha generado malestar entre la población.

Juan Saucedo, presidente de FEJUVE El Alto, señaló que la empresa no ha llegado ni al 10 % de las más de 1.500 zonas que componen la ciudad. «La población está muy molesta con nuestros dirigentes porque les han mentido, nos han mentido a todo el pueblo alteño. Dicen que iban a llegar, pero eso es mentira», afirmó.

Productos insuficientes en los mercados

Aunque EMAPA ha distribuido pequeñas cantidades de aceite en el mercado interno, los representantes vecinales consideran que esto no es suficiente para cubrir las necesidades de la población. «Aceite ha llegado, no vamos a mentir, pero no en la cantidad necesaria para que este producto deje de ser escaso. Así no se puede decir que el problema está solucionado», declaró uno de los miembros del Control Social.

Además, criticaron que los cupos limitados otorgados a intermediarios por parte de EMAPA terminan por perjudicar la oferta en los mercados, donde los productos se agotan rápidamente. «Hubiéramos querido que esta medida de distribución se mantenga hasta fin de año», señalaron, haciendo referencia a la política de abastecimiento interno.

Demandan coordinación inmediata o tomarán medidas

FEJUVE exige al Gobierno una mayor coordinación con EMAPA para garantizar que los productos lleguen a todas las zonas alteñas. «Si no hay una solución inmediata, no descartamos retomar movilizaciones en esta ciudad», advirtió el ejecutivo de la Federación.

La frustración entre los vecinos es palpable, especialmente ante las largas filas que realizan desde la madrugada para adquirir productos que, muchas veces, no están disponibles. «La gente espera desde muy temprano, pero lamentablemente no encuentra nada. Esto ya es insostenible», concluyeron.

Un llamado al Gobierno y a EMAPA

FEJUVE El Alto ha enviado un instructivo a sus dirigentes para que coordinen medidas y exijan respuestas concretas de la empresa estatal. Mientras tanto, los vecinos aguardan una pronta solución que evite que la situación se agrave.

Con este panorama, El Alto se posiciona nuevamente como una ciudad en alerta, lista para movilizarse si las demandas de sus habitantes no son atendidas.

EC/Andina