La Federación de Juntas Vecinales de El Alto anuncia movilizaciones desde este lunes en rechazo a la escasez de combustible y la imparable subida de precios en la canasta familiar. Exigen respuestas estructurales y advierten con radicalizar las protestas.
El Alto, 29 de mayo de 2025 —
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto ha lanzado una firme advertencia al Gobierno nacional: si no se atiende de forma inmediata la escalada de precios en productos de la canasta familiar y la escasez de combustible, las movilizaciones comenzarán este lunes 2 de junio a las 7:00 a.m. con una concentración en el Multifuncional de la Ceja.
“No podemos tener un silencio cómplice ante esta crisis. El pueblo está sufriendo y no vamos a ser los últimos en reclamar”, sostuvo uno de los vicepresidentes de Fejuve durante una declaración pública.
Crisis económica y exigencia de soluciones estructurales
Desde la Federación se remarcó que la situación económica se ha tornado insostenible para los vecinos alteños. Los dirigentes indicaron que el salario diario no alcanza para cubrir los productos básicos, mucho menos en contextos donde la gasolina también escasea, agravando el costo de vida.
“El llamado a resolver un problema nacional es el Gobierno nacional, son los asambleístas quienes tienen el poder y el aparato estatal. Nosotros territorialmente no podemos hacer nada”, señaló el vocero vecinal.
Críticas directas al presidente y la Asamblea Legislativa
Durante la alocución, el representante vecinal cuestionó duramente al presidente del Estado, exigiéndole que muestre sus “credenciales de economista” y resuelva de manera efectiva la crisis económica. Incluso sugirió que, de no tener la capacidad para gestionar una salida viable, lo más sensato sería dar un paso al costado.
“Si no tiene la capacidad de dejarnos un país medianamente estable y tranquilo, lo mejor es que dé un paso al costado, acompañado de toda la Asamblea Legislativa, porque son ellos los que nos han llevado a esta crisis actual”, afirmó con dureza.
Movilizaciones anunciadas y posible radicalización
La convocatoria de protesta se da en coordinación con otras organizaciones sociales, como el Control Social Nacional, y se espera una importante participación de las juntas vecinales en rechazo a las políticas económicas actuales. Los dirigentes no descartan medidas de presión más radicales si no hay una respuesta concreta del Ejecutivo.
“El dinero que se gana no alcanza para alimentar a las familias de El Alto. No queremos discursos, queremos soluciones”, puntualizó la Federación.
Un país en tensión
Las protestas de la Fejuve se suman a una creciente ola de malestar social en todo el país. Los precios de los alimentos, el transporte y otros servicios básicos han ido en alza, mientras el Gobierno enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad de gestión económica y la falta de diálogo con sectores sociales.
EC/Andina