La campaña “Sí, quiero” canalizó donaciones de miles de personas para el programa “Familia Segura”, que ya ha atendido más de 130 mil solicitudes de apoyo psicológico en todo el país

21 de mayo de 2025 — En un acto que refuerza el compromiso del sector privado con la niñez y adolescencia boliviana, la empresa Farmacorp entregó a UNICEF la recaudación de la campaña solidaria “Sí, quiero”, destinada al fortalecimiento del programa “Familia Segura”, una iniciativa orientada al cuidado de la salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Durante la conferencia de prensa realizada este martes, el representante de UNICEF en Bolivia expresó su satisfacción por el impacto positivo del proyecto, que ha logrado llegar a miles de familias bolivianas con atención psicológica especializada, gracias al apoyo de empresas como Farmacorp y a la generosidad de la población.


Más de 130.000 llamadas atendidas

El programa Familia Segura, que nació durante la pandemia, ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos proporcionados por UNICEF, más de 130.000 llamadas telefónicas han sido atendidas hasta la fecha, brindando orientación y apoyo psicológico a personas que enfrentan situaciones de estrés, ansiedad, depresión y otros desafíos emocionales.

“Es un número muy importante. Los adolescentes, los niños, necesitan entornos seguros, y esos entornos empiezan por padres emocionalmente estables que puedan educar mejor a sus hijos”, explicó el representante de UNICEF.


Atención profesional sin fronteras

Uno de los aspectos más innovadores del programa es el uso de tecnología para conectar a las familias bolivianas con psicólogos altamente capacitados, incluso fuera del país. Esto ha permitido elevar el nivel de atención sin restricciones geográficas, utilizando plataformas virtuales para brindar sesiones individuales con profesionales de toda Latinoamérica.

“Gracias a la tecnología, psicólogos de primera línea han atendido a niños y niñas bolivianas desde diferentes países”, detalló el representante.


Farmacorp: una alianza institucional desde 2019

UNICEF destacó la solidez de la relación institucional con Farmacorp, la cual data desde el año 2019. A lo largo de estos años, ambas instituciones han desarrollado múltiples actividades a favor de la infancia y la adolescencia. Con esta última campaña, se ratifica el compromiso de la empresa farmacéutica con las causas sociales del país.

“Estamos muy contentos por el monto recaudado, por el compromiso de Farmacorp y por las miles de personas que han hecho esta donación”, expresó el vocero de UNICEF.


Donar es reafirmar el compromiso con la niñez

Además del aspecto económico, desde UNICEF se subrayó el valor simbólico y moral de cada contribución hecha por la ciudadanía.

“Cuando se hace una donación no solo se deposita una moneda o un billete, se reafirma el compromiso de las bolivianas y los bolivianos con las prioridades de nuestras niñas, nuestros niños y nuestros adolescentes”, puntualizó.


Llamado a sumar esfuerzos

Finalmente, el representante de UNICEF invitó a otras empresas, organizaciones y medios de comunicación a sumarse a esta cruzada por la salud mental y el bienestar de la niñez boliviana.

“Nuestro compromiso es que, al igual que Farmacorp, otras organizaciones se unan a esta gran cruzada en favor de los niños de Bolivia”, concluyó.


La campaña “Sí, quiero” no solo ha canalizado recursos económicos, sino que ha reactivado una esperanza colectiva en torno al cuidado de la salud emocional, una de las prioridades más urgentes para el desarrollo del país. UNICEF reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a aliados estratégicos y la ciudadanía para construir un futuro más seguro y saludable para la niñez boliviana.

JR/Andina