Sentencia del Tribunal Constitucional

En una conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia que anula la sesión convocada por Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, en la cual se aprobaron las leyes 073 y 075. Estas leyes estaban relacionadas con la autoprorroga de los magistrados, un tema que generó controversia y fue ampliamente debatido en el país.

El ministro Lima explicó que el Tribunal Constitucional determinó que la sesión en la que se aprobaron dichas leyes es nula, lo que impide su promulgación. «No hay manera de promulgar leyes derivadas de una sesión nula», afirmó Lima, haciendo referencia a la imposibilidad legal de continuar con el proceso legislativo para estas normativas.

Decisión judicial y consecuencias

La sentencia del TCP, identificada como la 402/2024 y emitida el 5 de agosto de 2024, revocó la decisión de una juez de Cochabamba, quien había ordenado al vicepresidente David Choquehuanca que convocara a una sesión para aprobar estas leyes en un plazo de 72 horas. Esta orden había causado preocupación a nivel nacional, y el ministro Lima denunció en su momento que la juez había actuado en contra de la ley.

El Tribunal no solo anuló la sesión legislativa, sino que también ordenó una auditoría jurídica sobre la actuación de la juez de Cochabamba y remitió los antecedentes al Ministerio Público para iniciar un proceso investigativo por presuntos delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado. «Nunca más jueces arbitrarios que distorsionen nuestra Constitución», subrayó Lima, en un claro mensaje contra cualquier actuación judicial que contravenga el orden constitucional.

Implicaciones para la Asamblea Legislativa

En sus declaraciones, Lima lamentó que la Asamblea Legislativa hubiera emitido una resolución en contra de las decisiones del Tribunal Constitucional. Reiteró que las leyes 073 y 075 no pueden tramitarse si no se ajustan a la Constitución, y pidió a la Asamblea que respete el procedimiento legislativo ordenado por el propio órgano en la ciudad de La Paz, que estipula que primero se debe tratar en la Cámara de Diputados antes de pasar al pleno.

«Este es un tema cerrado», aseguró el ministro, instando a la Asamblea a cumplir con la Constitución y los procedimientos legislativos correctos.

Certeza y estabilidad judicial

El ministro Lima finalizó su intervención asegurando a la población boliviana que el gobierno está comprometido a brindar certeza y estabilidad en todas las decisiones judiciales. Aseguró que no hay ninguna ley vigente que cese a las autoridades judiciales en Sucre y que los candidatos para las elecciones judiciales siguen en curso. «El pueblo boliviano puede estar tranquilo», concluyó, reafirmando el compromiso del gobierno con la legalidad y el respeto a la Constitución.

Un precedente legal

La anulación de la sesión legislativa convocada por Andrónico Rodríguez y la suspensión de las leyes 073 y 075 sientan un precedente importante en la política boliviana, resaltando la importancia de seguir los procedimientos constitucionales y el control de la legalidad por parte del Tribunal Constitucional. El gobierno, a través del ministro Lima, ha dejado claro su postura en defensa del orden constitucional, reafirmando su compromiso con la transparencia y el respeto a la ley.

JP/Andina