Santos Escalante, ejecutivo del sector, lamentó la falta de respuesta del Gobierno central y cuestionó el silencio de autoridades ante la crisis económica que golpea al transporte y a la población.


Vigilia en el Concejo Municipal: exigen atención a demandas urgentes

Este martes, chóferes afiliados a la Federación de Transportistas Chuquiago Marka instalaron una vigilia pacífica en inmediaciones del Concejo Municipal de La Paz, exigiendo respuestas concretas a su carta petitoria, en la que solicitan soluciones a temas estructurales que afectan al sector, entre ellos el diferimiento de pagos bancarios, el desabastecimiento de combustibles y la postergación de proyectos normativos clave.

“La sesión del Concejo es abierta y tenemos todo el derecho de verificar qué posición van a tomar. No permitiremos que se nos cierre las puertas por ser transportistas”, reclamó Santos Escalante, ejecutivo de la Federación.


“Silencio cómplice” frente a la crisis del transporte

Escalante cuestionó duramente a las autoridades ediles y nacionales, a quienes acusa de usar políticamente al transporte cuando conviene, pero de guardar silencio frente a los problemas reales que enfrentan diariamente.

“Cuando les convenía, hablaron a nombre del transporte. Pero ahora, ni una palabra sobre el alza de la canasta familiar, el desabastecimiento de gasolina o el 10 % del subsidio. Nada. Ni un pío”, denunció el dirigente.


Carta sin respuesta y rechazo al diferimiento bancario

Los transportistas presentaron hace semanas una nota formal al Gobierno central, encabezada por su ejecutivo departamental Edson Valdés. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta oficial.

En el documento, rechazan el mecanismo de diferimiento de créditos bancarios, que consideran lesivo para el sector y para la ciudadanía.

“Ese diferimiento solo acumula intereses sobre intereses. En la pandemia nos afectó gravemente, y ahora quieren volver con la misma receta. Eso no le conviene a nadie”, explicó Escalante.


Pendientes con el municipio y cumplimiento de acuerdos

En el ámbito local, el dirigente recordó que aún está pendiente el tratamiento de la Ley 457 sobre rutas y sectores, tema que genera inquietud entre los transportistas alteños, quienes temen ser nuevamente perjudicados.

También mencionó que el cumplimiento de acuerdos alcanzados con el municipio respecto al pasaje se ha visto afectado por factores externos.

“No estamos operando al 100 %. El desabastecimiento de gasolina nos ha golpeado fuerte. Hoy seguimos haciendo filas de hasta dos horas para conseguir combustible”, relató.


“Queremos garantías”

Finalmente, Escalante pidió al Gobierno que garantice el suministro regular de gasolina y diésel, señalando que aunque hay una leve mejora en la disponibilidad de gasolina, el diésel continúa siendo un problema grave.

“Necesitamos garantías de que no habrá más desabastecimiento. El transporte no puede seguir soportando esta incertidumbre”, concluyó.

JR/Andina