El dirigente Pedro Quispe del transporte pesado internacional reclama el fin de los bloqueos que paralizan a Bolivia, afectando a miles de trabajadores y generando pérdidas millonarias.
El transporte pesado paralizado en todo el país
Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado internacional, expresó su preocupación por el impacto negativo de los bloqueos que se están llevando a cabo en varias regiones del país, principalmente en Cochabamba. Según sus declaraciones, más de 450 vehículos que transportan combustible, alimentos y mercancías se encuentran detenidos, causando una grave afectación tanto al transporte como a la economía en general.
“Nuestra gasolina está parada en Cochabamba. Las filas de vehículos esperando combustible en La Paz, Oruro y Potosí son interminables”, señaló Quispe.
Pérdidas millonarias para el comercio y el transporte
El dirigente fue enfático al explicar que los bloqueos están afectando no solo al transporte pesado, sino también al comercio y a la producción de alimentos. Los productos perecederos, como frutas y verduras, se están echando a perder al no poder ser trasladados a sus destinos.
“Las cargas están echándose a perder. Todas las frutas que salen de Chapare se están malogrando. ¿Qué quieren los bloqueadores? No nos dejan trabajar”, enfatizó.
Además, Quispe destacó que las exportaciones e importaciones están en riesgo debido a estos bloqueos, afectando también a las empresas que dependen del transporte para mover mercancías dentro y fuera del país.
“Las importaciones de diferentes mercaderías están estancadas, afectando a empresas grandes que dependen de esos productos. El transporte internacional está perdiendo millones”, agregó.
Un llamado a la solución y la condonación de deudas
Quispe también mencionó que muchos transportistas están solicitando al gobierno una condonación de deudas bancarias debido a la imposibilidad de trabajar. Según el dirigente, la mayoría de los transportistas tienen deudas con el banco y, ante esta situación, no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.
“Todos trabajamos con el banco. Queremos la condonación de deudas, porque si no podemos trabajar, no podemos pagar. Este bloqueo nos está matando”, afirmó.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado al expresidente Evo Morales y a los grupos que organizan los bloqueos para que depongan sus actitudes y permitan la libre circulación en el país. Aseguró que la situación es insostenible y que los sectores más afectados son aquellos que viven del día a día, como los comerciantes y transportistas.
“Un solo departamento no puede paralizar el país. No pueden matar de hambre a Potosí, Oruro y La Paz. Estamos trayendo alimentos, pero todo está parado”, concluyó Quispe.
Los bloqueos en Bolivia continúan afectando gravemente a varios sectores, especialmente al transporte pesado, el cual desempeña un papel crucial en el abastecimiento de combustibles y alimentos. Pedro Quispe y los transportistas hacen un llamado urgente al gobierno y a los bloqueadores para que se ponga fin a esta situación, advirtiendo que las pérdidas económicas y humanas serán irreparables si no se encuentra una solución inmediata.
JR/Andina