La crisis de los transportistas se agudiza y demandan intervención estatal para garantizar el libre tránsito
La crisis de los bloqueos en el país continúa afectando al sector del transporte pesado, que se declara en emergencia y exige soluciones inmediatas al Gobierno. Hugo Domingo Ramos, dirigente del Transporte Pesado Internacional, denunció en conferencia de prensa la situación que atraviesan los transportistas, quienes sufren desde hace semanas las consecuencias de las paralizaciones en las carreteras.
“Somos rehenes de los conflictos políticos”
Ramos denunció que los transportistas han sido tomados como “rehenes” en los conflictos internos del Movimiento al Socialismo (MAS), señalando a líderes como Evo Morales, Leonardo Loza, Ponciano Santos y Humberto Claros como responsables directos de los bloqueos que impiden el libre tránsito en varias regiones del país.
“El transporte pesado hoy es rehén de estos señores del Movimiento al Socialismo, que realmente están haciendo daño a todo el pueblo boliviano sin medir las consecuencias”, afirmó Ramos. “Ya son 15 días de bloqueos y esto nos está llevando a una situación límite en salud, alimentación y condiciones de trabajo”.
Acción popular contra los responsables de los bloqueos
Ante la persistencia de los bloqueos, Ramos informó que el sector del transporte pesado ha decidido tomar acciones legales mediante una acción popular en contra de los mencionados dirigentes del MAS, con el objetivo de que asuman responsabilidad por las pérdidas económicas y los perjuicios al sector. Ramos subrayó que los bloqueos han generado una crisis de gran envergadura y han colocado al sector en riesgo de quiebra.
“Queremos que se identifiquen a los responsables de estas acciones que están llevando a nuestro sector a la ruina. Ya hemos perdido días de trabajo y las pérdidas son millonarias. Pedimos que el Gobierno tome medidas y garantice el libre tránsito en las carreteras”, declaró el dirigente.
Exigen medidas urgentes al Gobierno
El dirigente del Transporte Pesado Internacional también criticó la falta de intervención del Gobierno, a quien responsabiliza de haber “olvidado” a los transportistas y de no actuar para frenar los bloqueos que perjudican no solo a su sector, sino a la economía del país en general. Ramos exigió la declaración de un estado de excepción para proteger a los transportistas y permitir la libre circulación en las carreteras.
“Nosotros somos el eje principal para el desarrollo del país. Exigimos que se cumpla la Constitución Política del Estado y que se garantice nuestro derecho al trabajo”, enfatizó Ramos.
Medidas drásticas en caso de no recibir respuestas
En caso de que el Gobierno no intervenga y solucione la situación, el sector del transporte pesado se ve obligado a tomar medidas de presión, entre ellas, la suspensión del pago de peajes y la exoneración de impuestos por un mes. Además, han decidido suspender temporalmente el pago de sus deudas bancarias.
“De no recibir soluciones, no pagaremos peajes ni impuestos y solicitaremos la condonación total de deudas en el sector”, advirtió Ramos.
Dramas en las carreteras y falta de condiciones mínimas
Ramos también relató la situación crítica que enfrentan los transportistas varados en las rutas bloqueadas, quienes sufren falta de alimentación, medicamentos y servicios básicos. El dirigente denunció que el Gobierno ha abandonado a los transportistas, quienes dependen únicamente de la ayuda entre colegas para subsistir en estas condiciones adversas.
“Nuestros compañeros en las carreteras no tienen acceso a alimentos, medicamentos o condiciones mínimas de higiene. Esto afecta su salud, y la situación es insostenible”, alertó Ramos.
Un llamado a la conciencia y acción inmediata
El transporte pesado reitera su llamado al Gobierno para que asuma un rol proactivo y resuelva la situación. El sector espera que la acción popular impulse al Estado a hacer cumplir las leyes y garantizar el derecho de los transportistas a trabajar en condiciones dignas y seguras.
Con esta acción, el transporte pesado espera hacer un llamado de atención a las autoridades y evitar que los bloqueos continúen afectando tanto a su sector como a la economía del país.
JR/Andina