Representantes del sector critican falta de control en estaciones de servicio y denuncian irregularidades en el suministro de combustible.


El pedido de socialización del Decreto 5271

El representante del Transporte Pesado, Hugo Domingo Ramos, demandó la socialización del Decreto Supremo 5271, norma que autoriza la exportación y comercialización libre de diésel y gasolina por parte del sector privado. Según Ramos, esta medida, que ya ha sido promulgada, no fue consultada con los transportistas, quienes ven en ella implicancias directas para su sector.

«Primero veremos el decreto, ya está lanzado, pero tiene que haber socialización, tiene que haber normativas», manifestó Ramos. En este sentido, informó que el gremio ha decidido convocar a un ampliado para analizar los efectos de esta disposición y las medidas a tomar.


Impacto en los costos de transporte

Uno de los puntos más preocupantes para el sector es el eventual incremento en los costos de transporte. Ramos advirtió que, de implementarse esta norma sin regulaciones claras, los fletes podrían aumentar considerablemente.

«Si en caso se diera y todos los transportistas compráramos al precio internacional, los fletes van a subir como lo está subiendo en esa misma cantidad», afirmó, señalando que esto podría afectar no solo al gremio, sino a toda la cadena de logística y al consumidor final.


Denuncias contra irregularidades en el suministro de combustible

En su intervención, el dirigente también denunció graves irregularidades en el suministro de combustible, responsabilizando a las autoridades y operadores de las estaciones de servicio por la falta de controles.

«En los surtidores no hay control. En las tinas de recepción siempre existe agua, y si lo van a poner combustible, una cisterna, dos cisternas, sale pues mezclado con agua», sostuvo. Además, criticó que este tipo de prácticas, que afectan directamente a los transportistas, no hayan sido denunciadas ni sancionadas adecuadamente.

Ramos también apuntó contra Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), calificándolo como una «olla de grillos». Según él, algunos funcionarios de la estatal estarían involucrados en actos de corrupción, lo que profundiza los problemas del sector.


Llamado a las autoridades

Finalmente, Ramos pidió a las autoridades realizar controles estrictos en las estaciones de servicio del país para evitar la venta discriminada y las largas filas que persisten en varios puntos.

El gremio espera que el Gobierno escuche sus demandas y garantice un proceso de diálogo y socialización del Decreto Supremo 5271, para que el sector pueda operar sin mayores perjuicios.

Con este panorama, el Transporte Pesado se encuentra en estado de alerta, mientras aguarda los resultados del ampliado en el que definirán su postura frente a esta polémica normativa.

EC/Andina