Domingo Ramos denuncia colapso financiero del sector y advierte con bloqueos nacionales si no hay respuesta del Gobierno
El dirigente del Transporte Pesado Internacional, Domingo Ramos, lanzó una dura advertencia al Gobierno y a las empresas transportadoras: si hasta el lunes no se ajustan los fletes de carga al tipo de cambio del mercado paralelo, el sector iniciará movilizaciones a nivel nacional. La determinación fue tomada en una reunión nacional del sector celebrada en la ciudad de Oruro.
“Trabajamos a pérdida”: el reclamo por el tipo de cambio
Según denunció Ramos, las empresas transportadoras continúan pagando los fletes bajo el tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos por dólar, a pesar de que los transportistas deben recurrir al mercado paralelo, donde la divisa supera los 16 bolivianos, para costear sus operaciones en el exterior.
“Cobramos en bolivianos mientras en el contrato consta en dólares. Nosotros ya no podemos aguantar más, estamos trabajando a pérdida”, expresó visiblemente molesto el dirigente.
La situación se agrava —dijo— porque muchos de los fletes que deberían ser pagados en dólares, tal como se acordó con el Gobierno central, siguen siendo abonados en moneda nacional sin la debida actualización al tipo de cambio vigente en el mercado informal.
Crisis de combustible y falta de respuesta estatal
Además del conflicto con las tarifas, Ramos denunció la agudización del desabastecimiento de combustible en varios departamentos del país.
“Estamos haciendo filas tres noches, dos noches y aparte que no ganamos lo necesario”, aseguró. “En vez de mejorar el abastecimiento de combustible, está empeorando”.
En paralelo, acusó al Gobierno de no cumplir con los compromisos asumidos en anteriores mesas de diálogo, como la condonación de intereses bancarios o el alivio tributario solicitado al Servicio de Impuestos Nacionales.
“Hemos pedido alivio tributario y bancario. Al sector del transporte no nos dan ninguna respuesta. Ya nos hemos cansado de pedir”, reclamó.
Ultimátum hasta el lunes y amenaza de bloqueos
El plazo para que las empresas transportadoras regularicen el pago de fletes vence este lunes. Si no hay avances, el sector del transporte pesado activará bloqueos y protestas a escala nacional.
“Estamos dando un plazo hasta el día lunes para que estas empresas se pongan de acuerdo en aumentar los fletes. Caso contrario vamos a entrar en movilizaciones”, advirtió Ramos.
Apoyo abierto a Jaime Dunn y rechazo al MAS
En un giro político significativo, el dirigente también anunció el respaldo del transporte pesado al líder emergente Jaime Dunn, marcando distancia con el oficialismo y sus principales figuras.
“Hemos decidido, bajo una reunión a nivel nacional, dar un apoyo contundente a los nuevos líderes emergentes a la cabeza del licenciado Jaime Dunn”, afirmó.
Ramos fue más allá y cuestionó duramente a los principales referentes del Movimiento Al Socialismo (MAS):
“Evo Morales, Luis Arce y Andrónico Rodríguez son de la misma calaña. Van a empobrecer a todo el pueblo boliviano”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad de los candidatos emergentes para enfrentar al MAS en las próximas elecciones:
“Pedimos a los candidatos emergentes unirse en una sola fuerza para que el Movimiento Al Socialismo nunca más vuelva al Estado boliviano”.
La tensión entre el transporte pesado y el Gobierno escala rápidamente. De no atenderse las demandas hasta el lunes, Bolivia podría enfrentar una nueva ola de bloqueos con fuerte impacto económico y político.
JR/Andina