La Paz, Bolivia. La situación en el sector del transporte pesado se agrava. Domingo Ramos, dirigente del transporte pesado internacional, anunció la convocatoria a un Ampliado Nacional del Transporte, que se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto en la ciudad de El Alto. Este encuentro surge como respuesta a la falta de acciones concretas del gobierno frente a la creciente crisis que afecta a este sector clave para la economía del país.
El Llamado a la Unidad del Transporte Boliviano
Ramos expresó la necesidad urgente de tomar medidas ante la falta de divisas, la escasez de combustible y el alza desmedida de los repuestos, problemáticas que han llevado al sector a un estado crítico. «Hoy por hoy no hay presencia del Estado», afirmó Ramos, denunciando que los precios de los repuestos han subido drásticamente, con aumentos que superan el 200%. «Un repuesto que costaba 400 bolivianos, hoy está en 1200 bolivianos; un filtro de 80 bolivianos ahora cuesta 300 bolivianos», ejemplificó.
Ramos también destacó las largas filas en los surtidores, donde los transportistas deben esperar hasta tres días para conseguir combustible. «Estamos perdiendo nuestros palieres, han robado cerebros de los camiones», lamentó, señalando que la situación es insostenible.
Medidas a Tomar en el Ampliado Nacional
El ampliado del 28 de agosto reunirá a asociaciones, federaciones, cooperativas, y choferes asalariados, así como ramas anexas del sector, como llanteros, eléctricos y mecánicos. Según Ramos, en este encuentro se definirán las futuras medidas de acción en defensa del gremio. «No pedimos reuniones con ministros ni con el presidente. En este ampliado vamos a definir las futuras medidas de acción en defensa de todo el gremio y de toda la familia transportista», afirmó.
La Crisis Económica y la Inacción Gubernamental
La falta de respuestas por parte del gobierno es otro de los puntos críticos que Ramos abordó en su declaración. Señaló que, en lugar de atender las necesidades del transporte pesado, el gobierno ha priorizado reuniones con otros sectores, lo que ha generado un profundo malestar. «El transporte pesado esta vez tiene que mostrar su fortaleza como un sector grande y también como aportante al erario del país», subrayó, destacando la importancia del sector en la economía nacional.
Ramos también criticó duramente la gestión del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusándolo de tener una «amnesia cerebral» por no reconocer la gravedad de la situación. «Nosotros como transportistas no tenemos tiempo para dedicarnos a la política barata y cochina», sentenció.
Una Convocatoria a la Unidad del Transporte
En su mensaje final, Ramos hizo un llamado a todos los transportistas del país a unirse en este ampliado nacional. «El transporte pesado no es político, el transporte pesado quiere sus necesidades para seguir trabajando, porque estamos a punto de declararnos en quiebra total», advirtió, invitando a todos los actores del sector a participar en la reunión del 28 de agosto.
Este encuentro será crucial para definir el futuro del transporte pesado en Bolivia, un sector que, según Ramos, «vive del volante y es el verdadero actor del transporte pesado».
JR/Andina