El sector del Transporte Pesado en Bolivia ha lanzado una amenaza contundente en rechazo al Decreto Supremo 5143, el cual consideran una afrenta a la propiedad privada de la población boliviana. Hugo Domingo Ramos, representante del transporte pesado, ha anunciado movilizaciones y posibles bloqueos de fronteras en todo el país como medida de protesta.
En una entrevista realizada en la ciudad de El Alto, Ramos dejó en claro que el transporte pesado está dispuesto a defender sus derechos y los de sus afiliados. El decreto en cuestión ha despertado una ola de indignación en el sector, que considera que el Estado boliviano no ha velado por sus intereses y derechos.
Una de las principales demandas del sector es la restitución total de los aportes del 30% que realizaron al erario del país para sueldos de funcionarios gubernamentales. Ramos también enfatizó que el transporte pesado no se considera un actor político, sino que busca simplemente proteger sus propios medios de trabajo y sus bienes.
El representante del transporte pesado advirtió a las autoridades sobre posibles represalias hacia los dirigentes del sector y dejó claro que están dispuestos a movilizarse en defensa de sus derechos. No descartaron la posibilidad de cerrar las fronteras en caso de que el Gobierno no abrogue la ley en cuestión.
El Decreto Supremo 5143 ha sido criticado por diversos sectores de la sociedad boliviana, quienes consideran que vulnera los derechos de propiedad privada de los ciudadanos. El transporte pesado se suma así a la ola de protestas y movilizaciones que exigen la derogación de esta normativa.
Con esta amenaza de bloqueo de fronteras, el sector del transporte pesado busca hacer oír su voz y proteger sus intereses ante lo que consideran un atropello por parte del Estado. Se espera que las autoridades tomen en cuenta estas demandas y busquen una solución dialogada que beneficie a ambas partes.
EC/Andina