Cientos de trabajadores en salud marcharon este miércoles por las principales arterias del centro de La Paz en una contundente protesta contra la decisión del Ejecutivo Municipal de desafiliar a sus funcionarios de la Caja Nacional de Salud (CNS). La movilización, encabezada por dirigentes sindicales, se dirige al Ministerio de Salud y a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUS) para exigir la anulación de la resolución que autoriza el cambio a un nuevo ente gestor.

La marcha, que recorrió la Avenida Mariscal Santa Cruz, generó congestión vehicular mientras los manifestantes, con pancartas y arengas, expresaban su rechazo a lo que consideran una medida unilateral que perjudicará a miles de afiliados y beneficiarios.

«No Vamos a Permitir la Desafiliación»

Adrián Condori, secretario general del sindicato, calificó la medida como una «decisión política» tomada sin consultar a los trabajadores. Sostuvo que el objetivo es trasladar a los funcionarios municipales a una caja de salud más pequeña y sin la capacidad necesaria para atender la demanda.

«Es una decisión política de parte del Ejecutivo Municipal para desafiliar a los trabajadores de la alcaldía. Reitero nuevamente, los trabajadores de la caja no van a permitir la desafiliación. La caja tiene más de 7 mil trabajadores y más de 9 mil beneficiarios, ellos quieren llevarles a una caja pequeña, esa caja pequeña no tiene la capacidad resolutiva para poder resolver los problemas de los trabajadores de la alcaldía».

Rechazo a Acusaciones sobre Bajas Médicas

El dirigente sindical también respondió a las acusaciones, presuntamente vertidas por el alcalde, sobre una supuesta negociación irregular de bajas médicas. Condori negó categóricamente tales afirmaciones y desafió a la autoridad municipal a presentar pruebas concretas.

«Nosotros en la Caja no negociamos nada. Si el médico considera que un paciente, un trabajador necesita baja médica, está en la obligación de otorgarla. Si el alcalde manifiesta que estamos negociando con las bajas médicas, bueno, que denuncie a quiénes, que demuestre. El alcalde tiene que demostrar con qué bajas médicas se negocia, no es solamente hablar».

Escasez de Medicamentos por Falta de Dólares

Consultado sobre el abastecimiento de fármacos, Condori admitió que existen problemas, especialmente con medicamentos oncológicos. Sin embargo, atribuyó la escasez a la falta de dólares en el país, lo que impide a las empresas importadoras participar en las licitaciones públicas. Aclaró que la CNS está reembolsando a los pacientes que se ven obligados a comprar sus medicamentos de forma particular.

«Tenemos problemas con medicamentos de los pacientes oncológicos, porque lamentablemente por la falta del dólar, las empresas no están importando los medicamentos (…) esto está afectando para los pacientes, pero no por una responsabilidad de la Caja Nacional de Salud, sino por una responsabilidad del gobierno donde no hay dólar».

Amenaza de Radicalizar Medidas

La marcha tiene como objetivo final llegar a las oficinas del Ministerio de Salud y la ASUS para exigir la anulación de la resolución administrativa 250, que viabiliza la desafiliación. Los trabajadores advirtieron que, de no ser escuchados, intensificarán sus medidas de presión.

«Estamos en la marcha de protestas hacia el Ministerio de Salud y hacia ASUS para pedir la anulación de la resolución administrativa 250. Si no nos atienden, vamos a radicalizar con las medidas de presión».

JR/Andina