El sector denuncia vulneración de derechos laborales y amenaza con radicalizar las medidas de presión si no se atienden sus demandas.
El Alto en Estado de Alerta: Paro de 48 Horas en el Sector Salud
Los trabajadores en salud de la ciudad de El Alto han iniciado un paro de 48 horas en respuesta a lo que consideran despidos injustificados por parte de la Gobernación de La Paz. La medida, que comenzó ayer, ha sido respaldada por la Federación de Trabajadores en Salud de El Alto, liderada por Amalia Mayta, quien ha advertido que, de no recibir una respuesta favorable, el conflicto podría escalar a una huelga de hambre indefinida.
Exigencia de Respeto a los Derechos Laborales
Amalia Mayta, representante de la Federación de Trabajadores en Salud de El Alto, expresó la frustración del sector ante lo que califican como una vulneración de los derechos laborales. «Estamos en las calles nuevamente, tomando las únicas armas que tenemos para defender y hacer prevalecer nuestros derechos laborales conquistados», afirmó Mayta durante una conferencia de prensa.
Los trabajadores denuncian que la Gobernación ha llevado a cabo despidos de empleados con más de 10 años de antigüedad sin otorgarles el derecho a la defensa. «No están respetando la estabilidad laboral ni el fuero sindical», agregó Mayta, destacando la gravedad de la situación en instituciones clave como el Hospital Boliviano Holandés, que actualmente se encuentra sin un director.
Medidas de Presión en Aumento
El paro de 48 horas es solo la última de una serie de acciones emprendidas por el sector salud en El Alto. Mayta recordó que ya se había realizado un paro de 24 horas anteriormente, sin que las autoridades hayan respondido a sus demandas. «Hoy es el segundo día del paro de 48 horas, y si no obtenemos respuestas, no descartamos iniciar una huelga de hambre indefinida», advirtió la representante.
Las medidas de presión podrían intensificarse en los próximos días si no se llega a un acuerdo con la Gobernación de La Paz. «Estamos listos para tomar las medidas que sean necesarias hasta que se respeten nuestros derechos», concluyó Mayta.
Respuesta de la Gobernación Aún Pendiente
Hasta el momento, las autoridades de la Gobernación de La Paz no han emitido una respuesta oficial a las demandas de los trabajadores en salud. Sin embargo, la presión sobre el gobierno departamental sigue en aumento, con un sector salud cada vez más decidido a defender sus derechos a toda costa.
Con el paro de 48 horas y la amenaza de huelga de hambre en el horizonte, la situación en El Alto podría agravarse en los próximos días si no se toman medidas para resolver el conflicto.
EC/Andina