Dirigentes denuncian despidos arbitrarios y un monopolio empresarial en el servicio de limpieza urbana.
Los trabajadores del Sindicato Único de Aseo Urbano de La Paz han declarado estado de emergencia ante lo que califican como abusos y represalias de las empresas La Paz Limpia y Trébol. Cristian Cerezo, secretario general del sindicato, denunció que ambas compañías están incumpliendo acuerdos laborales y aplicando despidos arbitrarios a dirigentes sindicales.
Denuncian monopolio en el servicio de aseo urbano
Cerezo alertó sobre la existencia de un monopolio en la gestión del aseo urbano en La Paz, señalando que la empresa Trébol, que opera en El Alto, también controla La Paz Limpia y Colina, consolidando así su dominio en el sector.
“Estamos hablando de un monopolio, donde la Ley 1060 prohíbe estas prácticas. La empresa Trébol ha vuelto a adjudicarse un contrato en la ladera este de la ciudad, consolidando su control absoluto sobre el servicio”, afirmó el dirigente.
Además, sostuvo que el convenio firmado con la Alcaldía en abril, que debía garantizar el respeto a los derechos laborales, no está siendo cumplido, y que ni siquiera el gobierno municipal ha logrado hacer que las empresas cumplan sus compromisos.
Represalias contra dirigentes sindicales
Uno de los puntos más críticos de la denuncia es el despido arbitrario de varios dirigentes sindicales, incluyendo al propio Cerezo, a la dirigente Lititaania Mercado y a Richard Bueno Blanco. Según Cerezo, estos despidos ocurrieron después de que presentaran una denuncia ante un juzgado por incumplimiento en el pago de quinquenios.
“Solo por denunciar los malos manejos de la empresa, nos han desvinculado con acusaciones falsas de robo, hurto y actos inmorales. Es una represalia clara contra los trabajadores organizados”, aseveró.
El dirigente también señaló que las empresas han bloqueado cualquier intento de los trabajadores de presentar documentación en su defensa. “Tenemos videos e imágenes que prueban cómo la empresa se niega a recibir nuestros documentos. No quieren aceptar ninguna prueba que respalde nuestras denuncias”, sostuvo.
Exigen intervención del gobierno y de la Alcaldía
Los trabajadores exigen que las autoridades municipales y nacionales intervengan de inmediato para frenar los atropellos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos laborales. Además, denunciaron que esta situación no es nueva, pues ya en el pasado otros dirigentes, como Modesto Yupanqui, fueron despedidos por denunciar irregularidades.
“Cada vez que denunciamos, la empresa responde con despidos masivos. Esto no puede seguir así”, expresó Cerezo.
El conflicto continúa escalando y se espera que en los próximos días el sindicato tome nuevas medidas para exigir justicia y respeto a los derechos laborales. Hasta el momento, ni La Paz Limpia ni Trébol han emitido un pronunciamiento oficial sobre estas denuncias.
JR/Andina