Denuncian competencia desleal de EMAPA y advierten nuevas medidas si no se atienden sus demandas
Protesta en defensa del abastecimiento interno
Una masiva protesta protagonizada por trabajadores y carniceros de la ciudad de El Alto paralizó este jueves ambos carriles de la avenida Juan Pablo Segundo. El sector exige al Gobierno nacional garantizar el abastecimiento de carne para el consumo interno, en medio de una escalada de precios que, según denuncian, se ha agudizado tras el levantamiento del veto a la exportación de productos cárnicos.
“El precio del kilo gancho estaba en 28 bolivianos, ahora ha subido a 40 y puede llegar hasta 45 en los próximos días”, alertó Rosario Callisaya, representante de los trabajadores en carne.
Rechazo a la exportación y a la venta de carne por parte de EMAPA
Los manifestantes expresaron su firme rechazo a la posibilidad de que se continúe permitiendo la exportación de carne bovina, porcina y avícola. Argumentan que esto está dejando sin abastecimiento a la población boliviana, generando especulación y perjudicando a pequeños comerciantes y consumidores.
“Estamos sufriendo por las exportaciones, primero se tiene que garantizar el consumo interno. Si no hay respuesta, vamos a salir todos a las calles”, advirtió Callisaya.
Asimismo, criticaron duramente el rol de EMAPA, al que acusan de realizar “competencia desleal” al sector, vendiendo carne subvencionada a precios que no cubren los costos de producción.
“EMAPA no puede vender carne, no puede hacernos competencia desleal, eso afecta a nuestros ingresos y a toda la cadena productiva”, reclamó la dirigente.
Denuncian corrupción en controles y contrabando a la inversa
Uno de los puntos más sensibles de la protesta fue la denuncia sobre el contrabando de carne hacia el exterior del país —conocido como contrabando a la inversa— que, según los trabajadores, ocurre con total impunidad.
“Ya nos hemos cansado. El contrabando sale a diario, y las autoridades están corrompidas. Tenemos pruebas: fotos, videos, y hasta se los hemos entregado al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, pero no hacen nada”, manifestó Callisaya.
De acuerdo con los testimonios, efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) en las carreteras estarían aceptando sobornos para permitir el paso de carne y otros productos hacia países vecinos.
Exigen controles inmediatos y freno a la especulación
La movilización fue acompañada de un mitin en el que los trabajadores pidieron al Gobierno ejercer controles efectivos en las fronteras y revertir las medidas que, según ellos, han provocado el encarecimiento de un producto de primera necesidad para las familias bolivianas.
“Este gobierno está permitiendo que se lleven todo, hasta el pan se están llevando por la frontera. No hay control, y los ministros son incapaces de frenar esto”, declaró la dirigente del sector cárnico.
Advertencia de nuevas movilizaciones
El sector advirtió que si no reciben respuestas concretas del Ejecutivo en las próximas horas, intensificarán las medidas de presión, incluyendo marchas y bloqueos a nivel nacional.
“Las decisiones se tomarán junto con nuestras organizaciones. No vamos a permitir que los bolivianos paguemos más por la incapacidad del Gobierno”, concluyó Callisaya.
La situación de la carne se suma a una creciente preocupación nacional por el alza de precios en productos básicos. Los sectores productivos y comerciantes minoristas demandan al Estado medidas urgentes para frenar la inflación y proteger el mercado interno.
EC/Andina