El reciente avance en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley del nuevo sistema de pensiones, que incluye un incremento de 1.000 bolivianos en las rentas para jubilados, ha sido bien recibido por el sector de la construcción. Richard Sánchez Pérez, dirigente de la Confederación de Constructores de Bolivia, expresó su satisfacción con la exclusión de la jubilación forzosa y destacó que este beneficio no solo impactará a los jubilados, sino también a quienes están próximos a retirarse.

Un consenso que favorece al sector

El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados fue fruto de un consenso entre varios sectores, incluidos los trabajadores de la construcción. «De alguna u otra forma se ha llegado a un consenso y lo más importante es el tema de su aprobación. No solamente beneficia a los que se van a jubilar, sino también a los que ya están jubilados», afirmó Richard Sánchez, destacando que el incremento de 1.000 bolivianos en las rentas es un logro significativo para el sector.

Este consenso fue alcanzado a través de negociaciones con diferentes grupos sociales, entre ellos los médicos y la Central Obrera Boliviana (COB). Según el dirigente, no hubo amenazas de paro ni presiones para llegar a este acuerdo, sino que se buscó un entendimiento en beneficio de todos los sectores involucrados.

Incremento de 1.000 bolivianos: un logro para los trabajadores

El punto más destacado del proyecto es el incremento de 1.000 bolivianos para las rentas de los jubilados. Sánchez explicó que este aumento no proviene del Tesoro General de la Nación, sino del aporte propio de los trabajadores. «Hay un incremento de 1.000 bolivianos que no viene del Tesoro General, sino es del aporte propio que nosotros tenemos como trabajadores», explicó el dirigente.

Este incremento será aplicado tanto a quienes ya están jubilados como a aquellos que están en puertas de jubilarse, lo que representa un avance importante para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores que han dedicado su vida al sector de la construcción.

Expectativas en el Senado

El proyecto de ley ahora pasa al Senado, donde se espera que continúe su curso sin mayores contratiempos. Aunque algunos sectores han expresado su preocupación por posibles postergaciones, Sánchez se mostró optimista y confía en que los legisladores actuarán en beneficio de los trabajadores. «Esperamos la voluntad de nuestros legisladores… tienen que tomar conciencia porque es el beneficio de todo el sector obrero», expresó.

La Renta Dignidad: un tema aparte

Sánchez también mencionó que la Renta Dignidad, un beneficio otorgado por el gobierno a los adultos mayores, sigue siendo una política aparte del sistema de pensiones. «Es una política que ha hecho nuestro gobierno y cualquier modificación que se haga seguramente será en consulta con las organizaciones», afirmó.

Un paso adelante para los trabajadores

En resumen, la modificación del proyecto de ley del nuevo sistema de pensiones ha sido recibida con optimismo por parte de los trabajadores del sector de la construcción. La exclusión de la jubilación forzosa y el incremento en las rentas representan un avance en la protección de los derechos laborales, garantizando mejores condiciones para los trabajadores activos y jubilados. El siguiente paso será la aprobación en el Senado, donde se espera que la ley sea promulgada sin demoras.

IL/Andina