La Paz, Bolivia – 23 de julio de 2024– En un clima de creciente preocupación y malestar, los gremiales de la ciudad de El Alto, liderados por Toño Siñani, han declarado un estado de emergencia debido a la falta de respuestas concretas del gobierno ante la crisis económica y la devaluación del boliviano. Durante una conferencia de prensa, Siñani expresó la frustración de su sector por las reuniones postergadas y la inacción gubernamental frente a la subida del dólar y la inflación.
«El 28 de junio solicitamos una reunión con el gobierno y recién hoy, 22 de julio, nos responden diciéndonos que debemos fijar hora y fecha para el encuentro. No podemos depender solo de nosotros, necesitamos el respaldo de nuestras bases», afirmó Siñani, subrayando la urgencia de la situación.
Crisis Económica y Subida del Dólar
El dirigente gremial detalló cómo la devaluación del boliviano y la subida del dólar han afectado gravemente a los comerciantes de El Alto. «Hace unos días, el dólar estaba a 10.50, ahora ya está en 11.70 o 11.50 bolivianos. El sol también ha subido de 2.50 a 3.70 o 3.80 bolivianos. Nuestra moneda se está devaluando, y es culpa de este gobierno que no gestiona adecuadamente», manifestó.
Postergaciones y Falta de Respuesta
La carta recibida del gobierno no especifica fecha ni hora para la reunión, lo que aumenta la frustración de los gremiales. «Ya ha pasado casi un mes sin respuestas concretas. Los funcionarios públicos no están haciendo nada por el pueblo boliviano mientras la inflación y la canasta familiar siguen en aumento», denunció Siñani.
Acciones y Movilizaciones Futuras
Ante esta situación, los gremiales han decidido convocar un ampliado el próximo miércoles en la oficina de la Federación de Gremiales a las 15:00. Durante este encuentro, se tomará la decisión de movilizarse si las bases lo consideran necesario. «No descartamos movilizaciones la próxima semana en el centro paceño, sin importar que sea el Día de la Patria. No queremos más regalos de pobreza, desempleo e inflación», advirtió Siñani.
El dirigente dejó claro que los gremiales alteños están listos para salir a las calles en defensa de su economía y bienestar, demandando acciones inmediatas y efectivas por parte del gobierno para enfrentar la crisis actual.
JR/Andina