Tribunal Constitucional allana el camino electoral para el Movimiento Tercer Sistema y cierra las puertas a Pan-Bol
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió este jueves dos casos clave en el escenario político rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto: confirmó la habilitación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) como fuerza electoral vigente y ratificó la cancelación definitiva de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Las decisiones fueron comunicadas oficialmente por el decano del TCP, Yván Espada, durante una conferencia de prensa.
Rechazo a medida contra el MTS
Una de las determinaciones más relevantes del TCP responde a una medida cautelar presentada por María Maziel Terrazas Merino, quien solicitaba la suspensión de las decisiones tomadas durante el congreso del MTS celebrado el 30 de enero de este año. Asimismo, pedía la inhabilitación del partido para participar en las elecciones nacionales.
“El Tribunal Constitucional, a través de la Comisión de Admisión, ha decidido rechazar esa medida cautelar”, informó Espada.
La decisión implica que las resoluciones asumidas por el MTS en su congreso siguen plenamente vigentes, y con ello se confirma su habilitación para los comicios de agosto.
Apoyo al TSE para inscribir candidatos del MTS
El TCP también atendió una solicitud de medida cautelar presentada por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel. Esta tenía el objetivo de revertir una resolución de la Sala Constitucional del Beni que prohibía la inscripción de los candidatos del MTS.
“El Tribunal Constitucional ha determinado conceder la medida cautelar […] En ese sentido, el Tribunal Constitucional instruye que se proceda a la inscripción de los candidatos del Movimiento Tercer Sistema para participar en las elecciones del 17 de agosto de este año”, confirmó el decano del TCP.
Con esta decisión, se despeja por completo el camino legal del MTS hacia su participación plena en los comicios.
Pan-Bol queda fuera: se mantiene la cancelación de su personería
En contraste con el fallo favorable al MTS, el TCP confirmó la cancelación de la personería jurídica de Pan-Bol. La solicitud fue presentada también por el presidente del TSE, quien pidió como medida cautelar que se mantenga vigente la resolución de cancelación emitida por el órgano electoral.
“El Tribunal Constitucional ha decidido conceder la medida cautelar solicitada y, por tanto, mantener la vigencia de la determinación que el Tribunal Supremo Electoral asumió de cancelar la personería jurídica del Partido Pan-Bol”, puntualizó Espada.
Llamado a no judicializar el proceso electoral
En su intervención, el representante del TCP hizo un llamado directo a los actores políticos y ciudadanos para evitar la judicialización del proceso electoral, destacando la necesidad de preservar la estabilidad democrática en el país.
“Invocamos a los actores del sistema político que no pretendan judicializar el proceso electoral”, expresó.
Asimismo, reiteró que tanto el TCP como el TSE están comprometidos con la realización de las elecciones generales del 17 de agosto, así como con los comicios judiciales programados.
“Es la mejor manera de contribuir a nuestro Estado Plurinacional, a nuestro régimen democrático y a renovar nuestras autoridades”, concluyó Espada.
Estas determinaciones llegan en un momento clave, cuando diversas fuerzas políticas buscan consolidar sus candidaturas y estructuras internas de cara a unas elecciones marcadas por tensiones jurídicas y desafíos institucionales. La habilitación del MTS y la exclusión definitiva de Pan-Bol redefinen parcialmente el mapa electoral rumbo a los comicios generales.
La fecha está marcada: 17 de agosto. El país se prepara para unas elecciones que, según el TCP, deben desarrollarse “en condiciones de normalidad, armonía y paz social”.
/Andina