Toño Siñani, dirigente de los gremiales de El Alto, anuncia su participación en una asamblea en Santa Cruz mientras denuncia el alza desmedida de precios y la crisis económica que afecta a Bolivia.


Cacerolazos y Críticas al Gobierno

El dirigente gremial de El Alto, Toño Siñani, lanzó fuertes críticas al gobierno de Luis Arce, denunciando la crisis económica que atraviesa el país y la falta de acción por parte de las autoridades. «El día viernes hemos tenido una marcha de cacerolazos demostrando al gobierno nuestro descontento por el alza de la canasta familiar, el desabastecimiento de combustibles y la economía que no existe en Bolivia», afirmó Siñani en declaraciones a los medios desde el centro paceño.

Respuesta a las Declaraciones de Gustavo Torrico

Siñani dirigió palabras particularmente duras al viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, quien recientemente se mofó de las protestas gremiales. «El señor Torrico sale mofándose, indicando que puede acompañar a comprar la canasta familiar. Habla de 15 bolivianos el dólar. Discúlpeme, señor Torrico, usted no tiene cabeza ni valor para decir la verdad», arremetió Siñani.

El dirigente gremial cuestionó la veracidad de las declaraciones oficiales y acusó al gobierno de ocultar la realidad de la crisis. «Le falta tener huevos para decir la verdad y la realidad que realmente Bolivia está viviendo una crisis. No hay economía, no hay combustible, y la canasta familiar está por las nubes», sentenció.

El Precio del Huevo como Símbolo de la Crisis

El incremento en el precio del huevo fue utilizado por Siñani como un ejemplo concreto de la inflación que está golpeando a las familias bolivianas. «Antes de la gestión de Arce Catacora, este huevo costaba entre 40 y 50 centavos de boliviano. Hoy en día en el mercado nacional lo encuentras por un boliviano o más. Están vendiendo 30 huevos en 28 bolivianos. ¿De qué economía están hablando?», preguntó retóricamente.

Movilización Nacional y Asamblea en Santa Cruz

En medio de la creciente tensión, Siñani anunció que asistirá a la asamblea convocada para este miércoles en Santa Cruz, donde diversas organizaciones se reunirán para discutir acciones conjuntas frente a la crisis. «El tema de la escasez de moneda boliviana, el dólar, la canasta familiar y el combustible atañen al 85% del pueblo boliviano», explicó Siñani, justificando la necesidad de unir fuerzas a nivel nacional.

El dirigente gremial hizo un llamado a los compañeros de los nueve sectores a mantenerse en estado de emergencia y organizar un ampliado del departamento de La Paz, bajo la dirección de la central de trabajadores. «El miércoles estaré en Santa Cruz para unificar con distintas organizaciones a nivel nacional», afirmó, dejando claro que la lucha continuará.

Un País en Crisis

Las declaraciones de Toño Siñani reflejan la profunda insatisfacción de los gremiales de El Alto con la gestión del gobierno. La inflación, la falta de combustible y la escasez de dólares son solo algunos de los problemas que están afectando gravemente a la población. Con la creciente movilización de los gremiales y otras organizaciones sociales, el gobierno enfrenta una presión cada vez mayor para abordar las demandas y encontrar soluciones a la crisis económica.


La participación de Toño Siñani en la asamblea de Santa Cruz podría marcar un punto de inflexión en las protestas gremiales contra la crisis económica en Bolivia. Sus duras críticas al gobierno y su llamado a la movilización nacional subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta efectiva. La presión en las calles seguirá aumentando si no se toman medidas concretas para aliviar la situación de millones de bolivianos afectados por la inflación y la escasez.

JR/Andina