La Paz, Bolivia – En un contexto económico desafiante, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha reportado un incremento significativo en la recaudación fiscal del país. Mario Cazón, presidente del SIN, anunció en una reciente conferencia de prensa que, al mes de junio de 2024, Bolivia ha recaudado 3.277 millones de bolivianos, lo que representa un aumento del 12,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
Crecimiento a Pesar de la Crisis
Cazón destacó que el crecimiento de 367 millones de bolivianos en comparación con 2023 es un indicador positivo de la resiliencia económica del país, a pesar de los problemas internos, como la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa. Este incremento en la recaudación ha sido clave para que el gobierno boliviano cumpla con sus compromisos financieros, apoyando no solo al Estado central, sino también a las alcaldías, gobernaciones y universidades públicas a través de la coparticipación tributaria.
Desglose de la Recaudación
El presidente del SIN explicó que la recaudación del mercado interno, excluyendo los impuestos vinculados a los hidrocarburos, alcanzó los 21.457 millones de bolivianos acumulados hasta julio de 2024. Este monto representa un crecimiento de 240 millones de bolivianos respecto al año anterior. La mayor parte de estos ingresos proviene del pago de impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), todos ellos generados por la actividad económica dentro del territorio nacional.
Contribución del Sector Hidrocarburífero
Además, Cazón detalló que la recaudación total, incluyendo impuestos especiales sobre hidrocarburos y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), sumó 25.414 millones de bolivianos al cierre de julio de 2024. De este total, el 84% proviene del mercado interno, mientras que el sector hidrocarburífero contribuye con el 16% restante. Este desglose, según Cazón, refleja el éxito del gobierno en diversificar la economía boliviana, reduciendo la dependencia del país de los ingresos del sector de hidrocarburos.
Diversificación Económica: Un Objetivo Alcanzable
Cazón subrayó la importancia de la diversificación económica como una meta estratégica del gobierno de Luis Arce Catacora. «Nuestro país se está diversificando, lo que es una señal positiva porque no dependemos exclusivamente de los ingresos de los hidrocarburos», afirmó. Este enfoque hacia una economía de base ancha, que incluye sectores como la industria, el comercio y la manufactura, está proporcionando estabilidad y recursos suficientes para enfrentar los desafíos económicos actuales.
Las cifras presentadas por el presidente del SIN muestran que, a pesar de los desafíos económicos y políticos, Bolivia ha logrado mantener un crecimiento sostenido en su recaudación fiscal. Este aumento es fundamental para asegurar la continuidad de las inversiones públicas y el funcionamiento de las instituciones del Estado. Sin embargo, la falta de acción legislativa sigue siendo un obstáculo para alcanzar un mayor desarrollo económico, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre todas las ramas del gobierno para superar los desafíos que enfrenta el país.
JR/Andina