La Federación Departamental de Gremiales Minoristas denuncia crisis económica que afecta a artesanos y pequeños comerciantes.
La mañana paceña fue escenario de una multitudinaria marcha protagonizada por gremiales minoristas. La manifestación, liderada por la Federación Departamental de Gremiales de La Paz, recorrió las principales arterias del centro, incluyendo la calle Oruro y la avenida Mariscal Santa Cruz, con un mensaje claro: denunciar la falta de materia prima, la escasez de dólares y el alza en el costo de vida.
“Nuestros artesanos no están trabajando”
Zenón Yupanqui, secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia y representante de los gremiales paceños, expresó con firmeza las preocupaciones del sector. “No hay dólar, no hay cómo podemos incorporar materia prima. Nuestros artesanos no están trabajando porque no tienen los insumos necesarios”, señaló durante su intervención en la marcha.
Yupanqui explicó que la crisis no solo afecta al comercio, sino también a sectores clave como la producción artesanal. “Ahí está la prueba de Enatex y de muchas empresas textiles que se han declarado en quiebra. Artesanos de la avenida Tumusla, que confeccionaban chamarras y chompas, están paralizados”, añadió, visiblemente preocupado.
Problemas económicos en cascada
La protesta también busca llamar la atención sobre otros problemas críticos que enfrentan los gremiales:
- El alza de la canasta familiar: Productos esenciales como la cebolla, el tomate y el arroz han incrementado su precio considerablemente.
- Escasez de diésel: Un factor que impacta directamente en el transporte y los costos de los productos.
- Fallas en instituciones como EMAPA: Según Yupanqui, la estatal encargada de garantizar alimentos básicos no está cumpliendo con sus funciones.
“La opinión pública lo está viendo, no hay materia prima, y eso nos está llevando a un colapso. Necesitamos respuestas inmediatas”, declaró el dirigente.
Congestión y movilización en el centro paceño
La marcha provocó una intensa congestión vehicular en el centro de La Paz. La movilización gremial coincidió con otras protestas en la ciudad, complicando aún más el tránsito en una jornada ya de por sí caótica.
Pese a las dificultades, los gremiales aseguran que no cesarán en su lucha hasta obtener respuestas del Gobierno. “Seguiremos marchando, esperando que el tiempo no nos desfavorezca”, concluyó Yupanqui, dejando claro que el sector no piensa retroceder.
Una crisis que necesita soluciones urgentes
La situación de los gremiales refleja los desafíos que enfrenta la economía nacional en su conjunto. La falta de insumos, la inflación y el debilitamiento de sectores productivos son problemas estructurales que demandan respuestas inmediatas por parte de las autoridades. Mientras tanto, los gremiales seguirán haciendo escuchar su voz en las calles de La Paz.
JR/Andina