La senadora Simona Quispe, representante del Movimiento Al Socialismo (MAS/evista), ha lanzado duras críticas contra la actual política económica del país, afirmando que «Bolivia es rica y potencialmente» y, por tanto, «no puede seguir viviendo de créditos». Quispe acusó directamente al gobierno de Luis Arce Catacora y a los políticos de la derecha de ser los responsables de la «debacle económica» que atraviesa la nación.

En un análisis sobre la coyuntura actual y las posibles medidas futuras, la legisladora expresó su preocupación por la creciente dependencia de financiamiento externo y la «incapacidad» del Estado para gestionar sus propios recursos.

Alerta por el Litio y la «Intromisión» de EE.UU.

La senadora Quispe inició su intervención alertando sobre el interés de Estados Unidos en el litio boliviano, interpretándolo como una amenaza a la soberanía del país. «Eso sabíamos exactamente que Estados Unidos está interesado en Bolivia con el tema del litio. Al hablar de socio, o sea, directamente ya se están entrometiendo. Entonces Bolivia, estamos en peligro de verdad», sentenció.

Hizo un llamado a la unidad y la vigilancia ciudadana, instando a los candidatos presidenciales a «recapacitar» y evitar la dependencia externa. «No podemos seguir dependiendo pues de Estados Unidos, Bolivia, tenemos todo, solamente se necesita buenos técnicos, buenos profesionales, ministros que se pueda armar para poder sacar adelante a nuestro país. Ni siquiera podemos necesitar de muchos créditos», enfatizó.

Crítica a la Dependencia de Créditos y la Gestión Gubernamental

Quispe cargó contra la administración actual por la ineficiencia en la ejecución de proyectos financiados con préstamos. «El actual gobierno ha demostrado la incapacidad de ejecutar los proyectos que se ha aprobado con créditos. Eso es lamentable», declaró, subrayando su postura en contra de seguir endeudando al país.

«Yo siempre había dicho Bolivia, no podemos depender solamente de créditos. ¿Por qué nosotros estamos diciendo, personalmente yo dije, no podemos aprobar más créditos, no podemos endeudar a nuestro país para nuestras futuras generaciones, para nuestros hijos, nietos, bisnietos?», cuestionó la senadora.

Acusaciones de Corrupción y la Crisis de Combustible

La legisladora también apuntó a supuestos casos de corrupción e impunidad, contrastando el «procesamiento ilegal» de Evo Morales con la libertad de funcionarios acusados de desfalco. «A los delincuentes que son verdaderos ladrones que han desfalcado la economía del país, de nuestro Bolivia. Funcionario Luis Arce Catacora son pues libres con detención domiciliaria, así como Franklin Flores, gerente de EMAPA y otras instituciones. Ahora el Dorgathen está perdido, quién sabe si ya lo han despachado», denunció, exigiendo una acción más contundente de la Fiscalía.

En cuanto a la crisis de combustible que afecta al país, Quispe atribuyó la situación a una estrategia de la oposición. «Mira, tal como estamos pasando en nuestro país un crisis de combustible en este momento, yo digo también por otro lado, eso es lo que buscaba la derecha, ¿No? Eso es lo que quería. Ahora deben ser felices los de la derecha, porque Evo Morales en su momento cuando estaba como presidente del Estado, no había estas filas de combustible, había desabastecimiento de combustible, había crisis económica en nuestro país. El 2019 exactamente no había. Ahí está lo que han logrado la derecha y Jeanine Áñez y ahora Luis Arce Catacora», afirmó.

El Futuro Económico: Más allá de los Créditos

La senadora expresó su preocupación por la falta de propuestas concretas de los candidatos presidenciales que no pasen por la solicitud de más créditos. «Yo escucho a los dos candidatos que están solamente, están planteando nuevamente estirar la mano, pero no hay una propuesta. ¿Cómo podemos abastecernos en nuestro país, por ejemplo, el tema de la minería con el litio, hacer una buena estrategia, un buen plan, el gobierno que pueda entrar?», preguntó, destacando la necesidad de un plan nacional sólido.

Respecto a las promesas de figuras como Tuto Quiroga y Rodrigo Paz sobre la llegada de dólares y combustible al asumir el poder, Quispe mantuvo una postura escéptica pero abierta: «Veremos, ¿No? Yo digo veremos, ahí el pueblo va a calificar y yo en este momento no puedo decir que no va a ser o va a ser no. ¿Qué tal lo va a hacer también? Entonces aplaudiremos también pues al nuevo gobernante, pero qué tal no va a ser? También el pueblo lo dirá que han sido engañados».

Advertencia sobre la «Dominación» de EE.UU.

Finalmente, la senadora Quispe reiteró su temor de que los acercamientos con Estados Unidos, en búsqueda de créditos y «socios estratégicos», deriven en una pérdida de soberanía. «Más que seguro, yo pienso, porque ellos mismos ya se han adelantado a ir a hablar, una y otra vez han repetido que van a ir a Estados Unidos, ya hemos ido a negociar, hemos hablado y nos van a garantizar con los créditos, ellos mismos claramente han señalado», indicó sobre las intenciones de ciertos candidatos.

Quispe concluyó con una advertencia contundente: «Entonces ¿Sabe que están buscando este tema nuestros candidatos? Entonces Estados Unidos de esa manera quiere aprovecharse, agarrarlo a nuestro país, a los candidatos, decir entonces vamos a ser socios, te doy tanto, te garantizo tanto, van a gobernar bien, pero al final vamos a ser dominados desde Estados Unidos a su manera. Eso es lo que más nos va a preocupar, pero yo creo que los bolivianos y bolivianas no creo que vayamos a tomar. Antes habrán manejado solitos, habrán decidido, pero saben muy bien que la sociedad de hoy ya no es así».

IL/Andina