Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana, critica al gobierno por la gestión del oro, la salud, la educación y la crisis económica en el país. También advierte sobre irregularidades en las elecciones judiciales y exige más recursos para las regiones.
Venta de oro a precios desfavorables: ¿desfalco millonario?
La senadora Andrea Barrientos acusó al gobierno de vender el oro boliviano a precios irrisorios y de manejar de forma discrecional el tipo de cambio en las transacciones.
“Hoy el oro está tasado en 900 bolivianos al tipo de cambio paralelo. Sin embargo, el gobierno aplica un tipo de cambio oficial que reduce su valor en un 40 o 50 %. Además, EPCORO incrementa arbitrariamente entre 1 y 2 bolivianos por gramaje. Es un desfalco millonario”, denunció Barrientos.
La senadora también señaló al Banco Central de Bolivia (BCB) de participar en este proceso, comprando el oro a precios aún más bajos que los estipulados por EPCORO.
«Es como comprar un yogurt a 10 bolivianos y luego venderlo a 6. Es un absurdo y una pérdida clara para el Estado. Todo esto es muestra de corrupción», afirmó.
Situación de los bolivianos en Argentina: «El gobierno no está a la altura»
En cuanto al anuncio de Argentina sobre el cobro por servicios de salud y educación a ciudadanos extranjeros, la legisladora criticó la falta de políticas claras de parte del gobierno boliviano para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.
«Es el Estado boliviano quien debe garantizar la salud y la educación de sus habitantes. Sin embargo, la falta de gestión y las crisis internas complican cualquier negociación con otros países», mencionó.
Barrientos cuestionó si el presidente Luis Arce podría dialogar con su homólogo argentino, Javier Milei.
«No creo que el presidente esté a la altura para tener una conversación seria sobre educación o salud. Si no puede manejar la Caja Petrolera, ¿cómo pretende dialogar a nivel internacional?», criticó.
Elecciones judiciales: «Son inconstitucionales»
Barrientos calificó como ilegales las elecciones judiciales parciales programadas para el 15 de diciembre.
«Es una elección inconstitucional, pero creemos que los ciudadanos deben participar y votar por candidatos que no estén ligados al MAS», enfatizó.
La senadora denunció que varios candidatos están realizando campañas irregulares, regalando calendarios y colocando afiches en provincias.
«Esto es ilegal, y el Tribunal Supremo Electoral debería inhabilitarlos de inmediato. Nosotros hemos presentado denuncias y logrado la inhabilitación de tres candidatos», explicó.
Municipios afectados por menor coparticipación tributaria
Barrientos también expresó su preocupación por los recortes en los presupuestos de cinco municipios debido al censo, afectando su capacidad de recaudación y gestión.
«El gobierno ha transferido competencias a los municipios y gobernaciones sin asignar recursos suficientes. El pacto fiscal debe ser revisado urgentemente», señaló.
En el caso de Cochabamba, Barrientos destacó la importancia de la región en la generación de energía eléctrica e hidrocarburos y exigió regalías justas.
«Generamos el 52 % de la energía eléctrica del país y somos un hub de conexión. Es hora de que Cochabamba reciba lo que le corresponde para continuar apoyando a Bolivia», concluyó.
Una crítica frontal al gobierno
Las declaraciones de la senadora Andrea Barrientos reflejan las crecientes tensiones entre el gobierno y la oposición en torno a temas económicos, sociales y políticos. Sus denuncias sobre el manejo del oro y la corrupción apuntan a un sistema que, según ella, “beneficia a unos pocos mientras el país pierde”.
IL/Andina