La Paz, Bolivia – 17 de junio de 2024

El senador Rodrigo Paz Pereira, de Comunidad Ciudadana, ofreció una detallada entrevista en la que analizó la coyuntura actual del país. En su intervención, Paz abordó temas cruciales como el paro de los gremiales, la crisis en el sector salud y la necesidad de consenso para las elecciones judiciales. A continuación, presentamos un resumen de sus principales puntos de vista.

Celebración de la Clasificación Mundialista

El senador comenzó recordando un hito importante en la historia del fútbol boliviano: la clasificación al Mundial hace 30 años. “El sentido de victoria nada supera el sentido de victoria. Un cariño a la selección nacional que hace 30 años nos llevó al Mundial”, expresó Paz, destacando la importancia de recordar los buenos momentos.

Coyuntura Política y Social

Sobre la coyuntura actual, Paz destacó el esfuerzo del presidente Luis Arce Catacora de participar personalmente en la búsqueda de consensos, algo que calificó como un paso positivo. Sin embargo, criticó que las soluciones alcanzadas hasta ahora han sido parciales, especialmente en el sector del transporte pesado.

“Si el presidente, en uno de los puntos más importantes que tenemos, que son las elecciones judiciales, generará el mismo ejercicio de convocar a las partes para consensuar un camino y garantizar como ejecutivo que habrán elecciones judiciales, creo que parte del problema está resuelto”, señaló Paz.

Necesidad de Transparencia en las Elecciones Judiciales

Paz subrayó la importancia de garantizar unas elecciones judiciales transparentes, con evaluaciones claras y sin manipulaciones. Recomendó que se tome el tiempo necesario para asegurar que los exámenes no sean vulnerados y que las calificaciones sean justas.

“Ante las sospechas de que los exámenes hubieran sido violentados, que se dé el tiempo prudente para generar nuevos exámenes y se garantice la transparencia”, añadió.

Crítica a la Gestión del Gobierno

El senador fue crítico respecto a la gestión del Gobierno y la falta de respuestas a diversos sectores en conflicto, como los gremiales y el sector salud, que enfrenta un paro de cuatro días.

“Cuando ya empieza a descomponerse por sectores diversos, quiere decir que está claro que no le ha funcionado la lógica de mandato al Gobierno. Hoy día lo único que le queda es el gobierno de los jueces”, dijo Paz.

Apoyo al Diálogo Directo

Paz insistió en que el presidente debe asumir un rol más activo y directo en la resolución de conflictos, no delegando estas tareas a ministros o viceministros.

“Yo le diría al presidente que siga generando ese ejercicio de búsqueda de consensos y deje el Gobierno de la mejor manera posible para darle un espacio a una nueva etapa en el país”, recomendó.

Amenazas a Dirigentes

Finalmente, Paz abordó las denuncias de amenazas a dirigentes por parte del presidente, destacando la importancia de un liderazgo que enfrente los retos del consenso y el diálogo.

“La salida de ayer, aunque no esté acostumbrado a compartir con los verdaderos retos de consenso, ya es un paso. Si logramos que el presidente baje cada vez más a la ciudadanía para ver las temáticas, se podría mejorar la situación”, concluyó.

El senador Rodrigo Paz Pereira subrayó la necesidad de un liderazgo comprometido con el consenso y la justicia. Su análisis refleja una preocupación por la falta de soluciones integrales y la urgencia de un cambio en la dinámica política actual para enfrentar los retos del país.

IL/Andina