El legislador del MAS lamenta que la campaña se centre en «peleas internas y sabotaje» en lugar de presentar propuestas sólidas para el país. Además, exigió que la justicia actúe de manera implacable en los casos de narcotráfico que involucran a exautoridades.
El senador Hilarión Mamani, del Movimiento Al Socialismo (MAS), criticó duramente a los candidatos que disputan la segunda vuelta electoral, acusándolos de incumplir el acuerdo firmado con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar la «guerra sucia». Según el legislador, la campaña se ha desviado hacia un escenario de «pugnas y acusaciones» mutuas que no benefician en nada a la población boliviana, que sigue esperando propuestas concretas para resolver problemas urgentes como la escasez de combustible.
Mamani, identificado con el ala «androniquista» del partido oficialista, instó a los contendientes a respetar el proceso democrático y a enfocarse en una agenda programática seria, similar a la que, según él, se presentaba en anteriores gestiones de gobierno.
Peleas internas en lugar de propuestas
El senador expresó su frustración por el tono que ha tomado la campaña electoral, señalando que la confrontación personal ha reemplazado el debate de ideas. Advirtió que este clima de hostilidad solo genera incertidumbre y no aporta soluciones a las necesidades del pueblo.
«En estos momentos [hay] peleas entre ellos, pugnas entre ellos, acusaciones entre ellos, eso nada bueno va a traer para el pueblo boliviano. Tiene que haber una propuesta sólida para el pueblo boliviano», manifestó Mamani.
Asimismo, confirmó que los candidatos no están cumpliendo los compromisos asumidos ante el órgano electoral para llevar una campaña limpia y propositiva.
«De ninguna manera [están cumpliendo]. Prácticamente más pelea interna, más sabotaje entre ellos y ese nada bueno va a traer para el pueblo boliviano, porque lo que el pueblo boliviano necesita hoy por hoy no hay combustible», agregó, vinculando la falta de propuestas a la crisis actual.
«Ambos candidatos son de la derecha saqueadora»
Desde una perspectiva ideológica, Mamani descalificó a ambas opciones electorales, asegurando que representan el mismo modelo de «derecha privatizadora» que gobernó el país en el pasado. Hizo referencia a gobiernos anteriores para advertir sobre el riesgo de un retorno a políticas de «saqueo» de los recursos naturales.
«Sabemos muy bien que estos dos candidatos son de la misma [línea] porque son de la derecha. (…) El Tuto es saqueador, privatizador de nuestra agua (…) lamentablemente ellos han robado de Bolivia un 80% de nuestros recursos naturales, hoy por hoy quieren retornar con esa visión misma. Entonces el pueblo ya está despierto, no lo vamos a permitir», sentenció el legislador.
Justicia implacable contra el narcotráfico
En otro ámbito, el senador fue consultado sobre las recientes detenciones de exautoridades vinculadas al MAS, como el exviceministro Felipe Cáceres, por delitos de narcotráfico. Mamani fue tajante al exigir que la justicia actúe con todo el peso de la ley, sin distinción ni protección para nadie.
Recordó que sobre Cáceres ya pesaban acusaciones previas de enriquecimiento ilícito y lamentó que ahora sea encontrado «en flagrancia en una fábrica de droga».
«Eso ya corresponde a la ley, nomás tiene que castigar lo que corresponde, no podemos tapar o no podemos estar ocultando lo que está sucediendo. (…) El que maneja ilícitamente tiene que ser nomás castigado, penado por ley», afirmó.
Finalmente, hizo un llamado directo a las instituciones encargadas de impartir justicia para que garanticen un proceso transparente e imparcial.
«Yo exhorto a que la justicia, el Ministerio Público, debe actuar de manera imparcial al cumplimiento de la Constitución y al cumplimiento de las normas vigentes de nuestro país», concluyó.
IL/Andina