El parlamentario del ala «evista» condiciona el diálogo con el Ejecutivo a la cesación de la persecución política y la anulación de los procesos judiciales contra el expresidente.
El senador Leonardo Loza, representante del Movimiento al Socialismo (MAS) y figura prominente del sector «evista», ha exigido al gobierno de Luis Arce que levante todas las acusaciones y procesos judiciales en contra del expresidente Evo Morales como condición para entablar un diálogo serio. Loza, quien habló desde Cochabamba, aseguró que sin el cese de la persecución política, las movilizaciones y bloqueos de su sector no cesarán.
«Si quieren diálogo, deben levantar la persecución política»
En sus declaraciones, Loza fue contundente al señalar que cualquier intento de diálogo por parte del gobierno debe ir acompañado de acciones concretas, entre ellas la anulación de todos los procesos judiciales instaurados contra Morales y otros dirigentes del ala «evista».
«Si se habla de diálogo, que se hable bien, seriamente y responsablemente. Que cese la persecución política y levanten todos los procesos políticos instaurados por este gobierno», afirmó el senador.
Según Loza, el gobierno ha utilizado los procesos judiciales como una herramienta de persecución política en contra de los dirigentes de su movimiento, con el fin de debilitarlos y desarticular las protestas que han surgido en diferentes puntos del país.
Acusaciones de persecución y falta de diálogo
El legislador también criticó la falta de voluntad del Ejecutivo para resolver los conflictos a través del diálogo, mencionando que, a pesar de las múltiples movilizaciones y marchas organizadas por el sector «evista», el gobierno no ha mostrado disposición para sentarse a conversar.
«Hemos marchado por más de una semana y el gobierno no nos atendió, ni siquiera se ha dado el gusto de llamar al diálogo», expresó Loza, refiriéndose a las protestas que se han llevado a cabo en Cochabamba y otras regiones del país.
El senador también reiteró que los bloqueos y movilizaciones no son ordenados por Morales, sino que responden a una decisión colectiva de los sectores que integran el Pacto de Unidad.
«El diálogo no es solo con Evo Morales. Hay confederaciones que deben ser escuchadas, los dirigentes deben ser llamados», añadió.
Respuesta a las acusaciones en el caso de estupro
Durante la entrevista, Loza también fue consultado sobre la declaración del padre de la presunta víctima en el caso de estupro, en la que se afirma que Evo Morales sería el padre de una menor involucrada en la denuncia. Loza se mostró cauteloso y expresó dudas sobre la veracidad de las declaraciones.
«No tengo conocimiento de que sea una versión oficial. Creo que se ha filtrado. Pienso que es una declaración forzada», manifestó el senador.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, Loza insistió en que los procesos judiciales contra Morales son motivados por razones políticas, y que el gobierno central ha utilizado estos casos para perseguir a los dirigentes del MAS que se oponen a la administración actual.
Un llamado al gobierno para reflexionar
Finalmente, Loza hizo un llamado al gobierno de Luis Arce para que reflexione sobre la situación actual y deje de subestimar el poder de las movilizaciones. También advirtió que la represión y los intentos de minimizar la fuerza del sector «evista» no han hecho más que exacerbar el conflicto.
«Si consideran que los bloqueos son un fracaso, ¿por qué nos persiguen y nos detienen? No podemos subestimar ni burlarnos del pueblo boliviano», concluyó Loza.
Con estas declaraciones, el senador Leonardo Loza reitera la posición del sector «evista» dentro del MAS, condicionando el diálogo a la eliminación de los procesos judiciales contra Evo Morales y otros dirigentes del movimiento.
IL/Andina