La Paz, 28 de junio de 2024 – El senador Luis Adolfo Flores ha reaccionado enérgicamente a las recientes declaraciones del presidente Luis Arce Catacora, quien amenazó con procesar a los parlamentarios que no aprueben los créditos internacionales. Flores considera que estas amenazas son una forma de imposición inaceptable y que atentan contra la democracia.

Reacción a las Declaraciones del Presidente

Durante una conferencia de prensa en el centro de La Paz, Flores expresó su preocupación por la advertencia del presidente Arce de procesar a los legisladores que no aprueben los créditos internacionales tras una reunión con alcaldes y gobernadores.

«No debe existir amenaza de absolutamente nadie, porque sabemos que los alcaldes, como Manfred Reyes Villa, están manejando la justicia en el país y pueden amenazar a los legisladores,» declaró Flores. «Eso definitivamente no es democracia.»

Críticas a la Distribución de Recursos

Flores también cuestionó la distribución desigual de recursos anunciada por el gobierno, señalando que solo las capitales de los departamentos recibirán fondos, mientras que las alcaldías rurales quedan desatendidas. Según el senador, esta discriminación es inaceptable y recuerda prácticas de hace 25 años.

«Se va a repartir 50 millones de dólares a las capitales del país, pero ¿dónde están las provincias? ¿No tienen derecho un campesino o un indígena?» preguntó Flores. «En la época de Evo Morales, se repartían recursos equitativamente a todos los municipios, no solo a los que apoyaban al gobierno.»

Denuncias de Manipulación Política

El senador denunció la politización de la distribución de recursos y acusó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de actuar como portavoz del gobierno y de los magistrados del Tribunal Constitucional. Según Flores, esta situación favorece a quienes simpatizan con el gobierno y deja en desventaja a las áreas rurales.

«Manfred Reyes Villa está manejando la justicia y coadyuva con el gobierno. Esto permite que amenace a los legisladores, lo cual es una clara manipulación política,» afirmó el senador.

Llamado a la Igualdad y la Coherencia

Flores hizo un llamado al gobierno para que distribuya los recursos de manera equitativa y no discrimine a las áreas rurales. Insistió en que todos los bolivianos, sin importar su ubicación geográfica, tienen derecho a recibir apoyo y recursos para satisfacer sus necesidades.

«La población boliviana en su conjunto tiene que beneficiarse. El área rural de Bolivia también merece recursos y no debe ser discriminada,» concluyó Flores.

Las declaraciones de Luis Adolfo Flores reflejan una creciente preocupación por la manera en que el gobierno maneja la distribución de recursos y las amenazas hacia los legisladores. Estas críticas subrayan la necesidad de un enfoque más equitativo y democrático en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos públicos.

IL/Andina