El senador Luis Adolfo Flores, del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha reaccionado con firmeza ante la decisión de la Fiscalía de rechazar la investigación del supuesto fraude electoral. Flores insistió en que estas denuncias deben ser investigadas a fondo, pero aclaró que el objetivo no es anular las elecciones actuales o la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, sino establecer responsabilidades y garantizar la transparencia de futuros comicios.

Las declaraciones del legislador surgen en un contexto de incertidumbre política y judicial, donde también abordó la problemática de los magistrados «autoprorrogados» y sus críticas hacia el candidato Jorge «Tuto» Quiroga.

Rechazo Fiscal y la Urgencia de la Investigación

Tras conocer la determinación de la Fiscalía General de no admitir la denuncia sobre una posible manipulación informática en las pasadas elecciones, el senador Flores se mostró en desacuerdo con la decisión. Para él, la investigación es crucial, aunque con una finalidad específica.

«Creo que se debe investigar, no para anular una elección, no para anular esta elección, no es la intención, no debe ser la intención», sentenció Flores, subrayando que su motivación es la búsqueda de la verdad y la transparencia a largo plazo, no la invalidación del actual proceso electoral. La intención, según el senador, es «establecer responsabilidades y no afectar la segunda vuelta electoral».

Las Razones Detrás de la Demanda de Investigación

Flores desglosó las razones por las cuales considera indispensable una investigación sobre las elecciones de agosto. Su preocupación principal radica en la posible vulnerabilidad de los datos de los ciudadanos bolivianos y la integridad de los sistemas electorales.

«Bolivia necesita saber si hay personeros bolivianos que han ingresado a datos, primeros datos de todos los bolivianos, datos de sus procesos penales, policiales, datos de firma de documento ante notario, de fe pública, datos de domicilio, etcétera y que estarían ingresados en plataformas internacionales de Estados Unidos», explicó el senador, alertando sobre la ilegalidad y los riesgos de que «otro ciudadano del exterior, una institución del exterior puede entrar al dato de cualquier persona boliviana.»

Además, el legislador enfatizó la necesidad de prevenir futuras irregularidades. «Si hubiera existido manipulación informática en sentido yo de que se ingresan las actas en los distritos y llega al tribunal electoral, otras cambiadas, se debe investigar si eso se va a utilizar en las próximas elecciones subnacionales o si ese procedimiento se va a utilizar en las elecciones de 2030», afirmó. En su criterio, esta medida es esencial «para que no exista intromisión informática de absolutamente nadie, caso contrario va a existir duda en el pueblo boliviano, en este tribunal electoral, en este proceso electoral».

Críticas a la Crisis Judicial y Jorge «Tuto» Quiroga

En otro punto de su intervención, el senador Flores también se refirió a la crisis que atraviesa el Órgano Judicial, particularmente en relación con los magistrados «autoprorrogados». Reiteró su postura sobre la ilegitimidad de su permanencia en el cargo.

«Nos vamos la primera semana de noviembre, esa primera semana de noviembre de 5 años nos han en realidad nombrado, nos han acreditado, por lo tanto no pensamos, mi persona no piensa quedarse un día más», declaró, refiriéndose a su propio mandato y contrastándolo con la situación de los magistrados que han extendido sus funciones.

El senador no dudó en criticar directamente al candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga por su postura respecto a los «autoprorrogados». «¿El señor Quiroga dijo déjelo tranquilo a los autoprorrogados, o sea, ¿Qué acuerdo tiene el señor Quiroga con los autoprorrogados? Son ilegales. ¿Está de acuerdo, no está de acuerdo? Son ilegales, claro, ya lo han utilizado y ahora lo quieren pisotear porque saben que han actuar de manera irregular, inconstitucional», aseveró Flores.

Finalmente, el legislador expresó su esperanza de que la justicia prevalezca en el país. «Finalmente creo que se va a imponer la Constitución y la justicia en el país para que Bolivia logre encaminarse al estado de derecho que se ha perdido en los últimos cinco o seis años», concluyó el senador, vinculando la resolución de estas problemáticas con el restablecimiento de la institucionalidad democrática en Bolivia.

IL/Andina