El legislador asegura que él y su familia son objeto de seguimiento y hostigamiento por su labor en la comisión que indaga el fallido «golpe de Estado» en Plaza Murillo.


Amenazas y hostigamiento

El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, denunció públicamente que ha recibido amenazas directas y veladas por ser parte de la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga los sucesos ocurridos el 26 de junio de 2024, cuando una fracción militar protagonizó una toma irregular en Plaza Murillo, hecho que el Gobierno calificó como un intento de golpe de Estado fallido.

Se me está persiguiendo porque estamos investigando la verdad de los hechos del 26 de junio”, declaró Ajpi en entrevista con la prensa. Añadió que las amenazas se extienden a su familia: “Siguen a mi familia, me siguen a mí, publican el lugar donde vivo diciendo ‘aquí vives, senador Ajpi’”.


Críticas a obstáculos en la investigación

El senador también denunció acciones que, según él, buscan entorpecer el trabajo de la comisión investigadora. Informó que se tenía programado visitar la cárcel de San Sebastián (Cochabamba), entre el 12 y el 16 de mayo, para entrevistar al general Juan José Zúñiga, principal acusado del supuesto intento de golpe.

Sin embargo, denunció que habría un intento de trasladar a Zúñiga a otro centro penitenciario para evitar ese encuentro. “No importa que lo lleven a la Luna, vamos a encontrar medios para entrevistarlo allá. El Gobierno tiene que ser más responsable y no evadir la investigación”, afirmó con firmeza.


Compromiso con la búsqueda de la verdad

Ajpi recalcó que su objetivo es esclarecer los hechos “dentro de la honestidad”, dejando de lado intereses partidarios. “Pase lo que pase, nosotros vamos a seguir adelante. Hemos acudido con respeto a la institucionalidad del país”, declaró.

La comisión legislativa busca establecer las responsabilidades políticas y militares de la toma de Plaza Murillo, un hecho que remeció la coyuntura nacional y desató nuevas tensiones entre el oficialismo, la oposición y las Fuerzas Armadas.


Contexto del 26 de junio

El 26 de junio de 2024, tropas militares al mando del general Juan José Zúñiga se desplegaron en Plaza Murillo con vehículos blindados y personal armado. El hecho fue calificado por el Gobierno como un intento de golpe de Estado que fue desarticulado rápidamente. Zúñiga fue aprehendido ese mismo día y hoy guarda detención preventiva.

La investigación legislativa busca aclarar si este operativo fue una acción unilateral o si existieron responsabilidades compartidas, omisiones o encubrimientos.


Una investigación bajo presión

La denuncia del senador Ajpi suma un nuevo elemento a la compleja trama política que rodea este episodio. Las amenazas contra legisladores, si se comprueban, podrían implicar una grave vulneración al trabajo parlamentario y a los derechos de quienes ejercen funciones de fiscalización.

Desde sectores ciudadanos y de derechos humanos ya se ha solicitado garantías para los miembros de la comisión y transparencia en la investigación.

JP/Andina