El senador Félix Ajpi expresó su desacuerdo con las medidas de presión convocadas por los cívicos de Santa Cruz y cuestionó la pérdida de autoridad del Tribunal Supremo Electoral tras la ampliación del plazo para la legalización de los partidos políticos hasta el 20 de diciembre.


En medio de las tensiones políticas y sociales que rodean al país, el senador Félix Ajpi se pronunció en contra de las movilizaciones cívicas y bloqueos convocados por los comités cívicos de Santa Cruz, criticando la falta de fundamentos técnicos para dichas acciones. Además, manifestó su preocupación por la pérdida de autoridad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras la decisión de ampliar el plazo para la regularización de los partidos políticos hasta el 20 de diciembre.

«Las movilizaciones son apresuradas y sin fundamento técnico»

En una entrevista reciente, Ajpi calificó las medidas de presión anunciadas por los cívicos cruceños como «apresuradas» y basadas en motivaciones políticas más que en cuestionamientos técnicos. Señaló que los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda no pueden ser desestimados sin pruebas contundentes que demuestren irregularidades.

“No podemos tomar por increíbles los resultados mientras no tengamos datos exactos. Puedo dudar, pero necesitamos pruebas contundentes para afirmar que el censo fue falseado”, sostuvo el senador. Asimismo, criticó la actitud de los comités cívicos y de algunos partidos políticos al utilizar las movilizaciones y bloqueos como una forma de protesta, afirmando que estas acciones solo agravan la situación económica del país.

«Bloquear el país solo lo empeora»

Ajpi destacó que el contexto económico actual de Bolivia no permite la implementación de medidas de presión que afecten la producción y la exportación, fuentes clave de divisas para el país. «Hoy en día, esos ductos [de gas] están vacíos. Ahora tenemos que conseguir divisas exportando y produciendo», afirmó, en referencia a la dependencia que tenía Bolivia de las exportaciones de gas durante los años anteriores.

El senador hizo un llamado a las organizaciones sociales y cívicas a replantear sus estrategias de protesta y considerar las repercusiones que tienen en la economía nacional. «Bolivia tiene que empezar a cambiar sus manifestaciones sociales de otra manera. El cierre de caminos no va a mejorar la situación, la va a empeorar», advirtió.

Crítica al Tribunal Supremo Electoral: «Pierde autoridad»

En otro tema relevante, Ajpi cuestionó la reciente decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ampliar el plazo para que los partidos políticos regularicen su situación jurídica y actualicen sus directivas y estatutos. La prórroga, que extiende el plazo hasta el 20 de diciembre, fue vista por el senador como un signo de debilidad por parte del órgano electoral.

«Ellos [el TSE] han determinado esta ampliación y se respeta porque es un órgano del Estado. Pero considero que esta vez han perdido autoridad al prolongar el plazo», declaró Ajpi, señalando que la falta de cumplimiento por parte de los partidos debería haber sido tratada con mayor firmeza. «Lo que no cumplió, no cumplió, y fuera de cancha nada más tiene que ser», agregó.

Ajpi reconoció la idoneidad del presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, pero lamentó que el órgano electoral esté perdiendo autoridad a medida que se flexibilizan los plazos y condiciones para los partidos políticos. «No se pierde legitimidad, pero sí autoridad», concluyó.


Las declaraciones del senador Félix Ajpi ponen en evidencia la compleja situación política y social que atraviesa Bolivia, con una ciudadanía dividida entre las movilizaciones cívicas y el manejo institucional de los procesos electorales.

IL/Andina