El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, arremetió contra el principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, tras sus amenazas de cerrar la Asamblea Legislativa si no se aprueban los créditos internacionales. Ajpi también puso en duda la legitimidad de Guarachi, quien se encuentra al frente del sindicato gracias a varias prórrogas en su mandato.
Amenazas de la COB: “Un golpe de Estado”
Félix Ajpi no se anduvo con rodeos al referirse a las recientes declaraciones de Juan Carlos Guarachi, quien insinuó que la COB podría cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) si los parlamentarios no daban luz verde a los créditos internacionales. El senador del MAS calificó esta amenaza como un claro intento de desestabilización y comparó la posible clausura del órgano legislativo con un golpe de Estado.
“Si Guarachi va a venir a cerrar la Asamblea, eso es un golpe de Estado. Las consecuencias tienen que ser serias, seguramente hay normativas para aquellos que se aventuran en este tipo de amenazas”, sostuvo Ajpi.
El senador recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente la necesidad de que los cuatro órganos del Estado estén en pleno funcionamiento para que el país opere de manera adecuada. Clausurar uno de estos órganos, según Ajpi, atenta contra el orden constitucional y no debe tomarse a la ligera.
Críticas a los créditos internacionales: “¿Quién va a pagar después de 2030?”
Además de cuestionar las amenazas de la COB, el senador Félix Ajpi expresó su escepticismo sobre la insistencia de Juan Carlos Guarachi en la aprobación de nuevos créditos internacionales. Según el legislador, antes de aprobar cualquier tipo de endeudamiento, es necesario responder una pregunta fundamental: ¿quién se hará cargo de pagar la deuda en el futuro?
“Quisiera que el señor Guarachi nos diga quién va a pagar y con qué va a pagar después de 2030 esos créditos. Si nos prueba técnicamente, estamos prestos para aprobar cualquier crédito”, expresó Ajpi con contundencia.
El senador dejó claro que, aunque la COB pueda tener interés en que se aprueben los créditos para aliviar las tensiones económicas actuales, la prioridad debe ser la sostenibilidad financiera del país a largo plazo, sin hipotecar el futuro de las generaciones más jóvenes.
Prórroga de Guarachi: “Legal, pero no legítima”
Otro de los puntos álgidos de la intervención de Ajpi fue su cuestionamiento a la legitimidad de la prórroga de Juan Carlos Guarachi como dirigente de la COB. Aunque el mandato de Guarachi ha sido extendido en varias ocasiones, Ajpi subrayó que, aunque esto pueda ser legal, no significa que sea legítimo.
“No puede ser legítimo, sea legal o no. Su representatividad está en duda. No sé con quién estará marchando el señor Guarachi, pero claramente ya no representa a todos los trabajadores”, apuntó el senador.
Ajpi sugirió que la continuidad de Guarachi al frente del sindicato obrero está erosionando la credibilidad de la COB como institución representativa de los trabajadores bolivianos. Para el senador, un liderazgo prolongado sin el respaldo adecuado de las bases puede generar más problemas que soluciones, sobre todo en un momento tan delicado para el país.
Comparaciones con Perú: “Cada país con su propia Constitución”
Al ser consultado sobre las similitudes entre las amenazas de la COB y la situación que vivió Perú con el expresidente Pedro Castillo, quien intentó cerrar el Congreso de su país, Ajpi fue tajante al descartar cualquier comparación.
“Perú es un país distinto, tiene su propia Constitución. Aquí tenemos nuestra normativa, que garantiza el funcionamiento de los cuatro órganos del Estado. Ninguno de esos órganos puede estar ausente para que el país funcione”, aclaró.
Con esta respuesta, el senador dejó en claro que, aunque los escenarios de conflicto político puedan parecer similares en algunos aspectos, Bolivia tiene su propio marco legal que debe ser respetado.
Conclusión: Un llamado a la responsabilidad
El senador Félix Ajpi concluyó su intervención reiterando que las amenazas de la COB y de su máximo dirigente, Juan Carlos Guarachi, no solo son peligrosas para la estabilidad del país, sino también irresponsables desde el punto de vista económico. Al criticar tanto la presión para aprobar créditos impagables como la prórroga de un liderazgo cuestionado, Ajpi hizo un llamado a la reflexión y a la responsabilidad, tanto por parte del sindicato como del gobierno.
La postura del senador del MAS deja en claro que, aunque pueda haber diferencias dentro del partido de gobierno, la prioridad debe ser siempre la estabilidad institucional y económica de Bolivia.
IL/Andina