«Él es un primer responsable para que Bolivia esté en esta situación»
El senador Félix Ajpi generó polémica al responsabilizar directamente al presidente Luis Arce Catacora por el «mal manejo económico» en torno a la escasez de combustible y dólares en Bolivia, extendiendo sus acusaciones al expresidente Evo Morales, a quien señaló como el «primer responsable» del «descalabro económico» general del país. Sus declaraciones se producen en medio de una creciente preocupación por la situación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la ausencia de su gerente.
Acusaciones de Mal Manejo y «Ilícitos» en YPFB
Durante una intervención ante medios, Ajpi abordó la problemática de YPFB, luego de que el gerente de la estatal petrolera no se presentara a una convocatoria legislativa. A pesar de que Aduanas ha desmentido salidas ilegales de combustible por contrabando, el senador insistió en la existencia de irregularidades.
«Ya se comprobó que había ilícitos y por lo tanto ha afectado a la provisión de combustibles y mal manejo económico de las autoridades correspondientes,» afirmó Ajpi, quien también exigió un proceso transparente. «Si alguien va a tener que estar enjuiciado, que haya un debido proceso y no simplemente sea de carácter político, sea estrictamente técnico jurídico.»
La Responsabilidad del Presidente Arce y Expresidente Morales
El legislador no dudó en señalar a las máximas autoridades como responsables de la actual coyuntura. «Esto debe ser desde el Ministerio de Hidrocarburos y también a la cabeza está el compañero Luis Arce,» sentenció.
Sin embargo, Ajpi fue aún más allá al apuntar directamente al exmandatario Evo Morales por una presunta intervención en la elección de candidatos que derivó en la actual administración: «Ahorita el responsable de todo descalabro económico aquí es Evo Morales, de haber intervenido a nosotros, a las organizaciones sociales que habíamos elegido orgánicamente a nuestros candidatos. Ahora Evo Morales se lava la mano, se hace gran demócrata, defensor de las clases sociales, defensor de la economía. Él es un primer responsable para que Bolivia esté en esta situación.»
Análisis sobre la Crisis en Perú y la Relación Bilateral
Consultado sobre la crisis política en el vecino Perú, Ajpi manifestó su esperanza por la estabilidad y desarrollo del país, destacando su potencial económico.
«Con el tema del Perú, que se vaya organizando para que Perú siga en sendas de desarrollo, porque su economía está bien, por lo que tiene fronteras marítimas, por lo tanto hay varias industrias de Asia se han instalado y puede ser un país referente,» señaló el senador, vislumbrando a Perú como un puerto estratégico para Bolivia dentro del Pacto Andino y el MERCOSUR.
Respecto a las relaciones bilaterales, Ajpi criticó la gestión de la expresidenta Dina Boluarte: «Nuestra relación, la señora Baluarte ha manejado de una manera un poco irresponsable, esperemos que el nuevo gobierno que le toca creo concluir un año se establezca de una manera normal como hemos tenido con los gobiernos anteriores.»
La Consolidación de la Democracia en Bolivia y Críticas a la Clase Política
El senador Félix Ajpi también reflexionó sobre los 43 años de democracia en Bolivia, celebrando su consolidación a nivel ciudadano, pero criticando duramente a la clase política.
«La democracia, la juventud, la gente ya sabe qué es vivir en democracia y por lo tanto no va a permitir que nadie pueda atentar al mal manejo de la democracia, eso sí está casi consolidado,» afirmó. Sin embargo, añadió una fuerte crítica: «Pero los políticos no nos adecuamos a eso de buen manejo democrático en el país, siempre estamos tratando de aprovechar para fines particulares, personales, hasta perpetuarse como candidatos, presidentes, eso daña la democracia.» A pesar de esto, se mostró optimista sobre la construcción continua de una democracia «amplia, libre y sobre todo pluripartidaria.»
IL/Andina