El senador Luis Adolfo Flores, del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Supremo 5141, que destituyó a Dina Chuquimia como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y designó en su lugar a Gustavo Ávila. Flores sostiene que esta determinación presidencial vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) y advierte con asumir otras medidas si su recurso no es admitido.
«El decreto es inconstitucional»
Flores argumentó que el nombramiento de los vocales del TSE es por un periodo de seis años, según lo establecido en la Constitución, y que su destitución solo podría proceder bajo causales debidamente justificadas, como una sentencia ejecutoriada.
«El presidente no tiene facultades para destituir a un vocal antes de que culmine su mandato. Si el Tribunal Constitucional no da curso a esta acción, estaría sentando un precedente que permitiría cambiar a cualquier vocal o magistrado antes de que termine su gestión», advirtió el legislador.
Según Flores, el Decreto Supremo 5141 contraviene la sentencia constitucional 169/2013, que establece que ninguna autoridad puede asumir facultades no descritas en la CPE. En ese sentido, sostuvo que el cambio de Chuquimia por Ávila se realizó sin un fundamento legal sólido y que esto sienta un «antecedente oscuro» en la institucionalidad del país.
Advertencia de nuevas medidas
El senador adelantó que, si el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no admite su acción, solicitará la destitución de los otros seis vocales del TSE y de los magistrados del propio TCP antes de que concluya su mandato.
«Si se permite que el presidente destituya a un vocal sin justificaciones claras, los parlamentarios también podríamos solicitar el cambio de los otros seis vocales y hasta de los magistrados antes de que terminen su gestión», manifestó.
Finalmente, Flores recordó que en 2007, durante el gobierno de Evo Morales, se nombró a Dina Chuquimia como vocal mediante un decreto, pero con respaldo de una sentencia constitucional que establecía que el nombramiento era válido en caso de vacío institucional. «En este caso, no existía un vacío porque Chuquimia estaba en funciones», subrayó.
El caso ahora queda en manos del Tribunal Constitucional, que deberá definir si admite o no la acción presentada por Flores, lo que podría abrir un nuevo frente de disputa en el escenario político nacional.
JP/Andina