Prevención en Marcha: Vigilancia Epidemiológica Activada en La Paz
Ante la reciente declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al aumento de casos de viruela símica en África, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz ha implementado medidas preventivas en los aeropuertos internacionales del país. El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del SEDES La Paz, Javier Mamani, informó que se han activado mecanismos de prevención para evitar el ingreso de la enfermedad al territorio boliviano.
Controles en Aeropuertos Internacionales
Desde el día de ayer, el SEDES La Paz ha iniciado la vigilancia activa en todos los aeropuertos internacionales del país. Según Mamani, la principal preocupación radica en la facilidad con la que el virus podría propagarse debido a la conectividad global: «El riesgo de contagiarse es elevado, ya que en cuestión de horas, una persona puede viajar de un país a otro», señaló. Por ello, se ha dispuesto que todo el personal de salud en los aeropuertos se enfoque en la detección temprana de posibles casos.
Síntomas y Periodo de Incubación de la Viruela Símica
La viruela símica se presenta inicialmente con síntomas respiratorios, similares a los de un resfriado común: tos, fiebre superior a 38.5 grados centígrados, congestión nasal y dolor de garganta. Sin embargo, la característica distintiva de esta enfermedad es la inflamación de los ganglios linfáticos y la aparición de erupciones cutáneas, conocidas como pústulas, que se asemejan a pequeños botones de color blanquecino. El periodo de incubación del virus varía entre cinco y 21 días, lo que añade un nivel adicional de dificultad a la vigilancia epidemiológica.
Coordinación con Autoridades y Personal Sanitario
El director del SEDES La Paz destacó que estas acciones responden a las directrices emitidas por las autoridades nacionales y departamentales, especialmente bajo la supervisión del gobernador de La Paz. «Hemos dispuesto todo el personal de salud necesario para realizar esta vigilancia epidemiológica, asegurando que cualquier posible caso sea identificado y tratado con rapidez», subrayó Mamani.
Preparación Continua
La implementación de estas medidas se enmarca dentro de un plan más amplio de respuesta a emergencias sanitarias, diseñado para proteger a la población ante la posible llegada de enfermedades emergentes. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando de cerca la situación global y adaptando sus estrategias para mitigar cualquier riesgo.
La activación de la vigilancia epidemiológica en los aeropuertos internacionales es una medida preventiva clave para asegurar que Bolivia esté preparada para enfrentar cualquier eventualidad relacionada con la viruela símica, protegiendo así la salud pública y evitando la propagación del virus en el país.
JP/Andina