El Alto, Bolivia – En una muestra de profunda indignación y estado de emergencia, los autoconvocados de la ciudad de El Alto han llamado a diputados y senadores a declararse en huelga de hambre en rechazo al reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Este fallo anula la sesión de la Asamblea Legislativa presidida por Andrónico Rodríguez.
Estado de Emergencia y Llamado a la Acción
Guido Calcina, representante de los autoconvocados, expresó en una conferencia de prensa:
«Nos declaramos en estado de emergencia y a la vez sentimos una profunda indignación porque prácticamente el Tribunal Supremo de Justicia lo que está haciendo en Bolivia es lo mismo que ha hecho Pedro Castillo, anular las atribuciones de la Asamblea Legislativa, como es la principal de legislar.»
Calcina hizo un llamado a los organismos internacionales para observar estrictamente este fallo, argumentando que no hay garantías de que se lleven a cabo elecciones en 2025 bajo estas condiciones.
Crítica al Fallo del TCP
El fallo del TCP, que anula la sesión de la Asamblea presidida por Andrónico Rodríguez, ha generado una fuerte reacción entre los sectores sociales y los autoconvocados. Según Calcina:
«Este fallo que ha emitido el Tribunal Supremo de Justicia tiene que ser estrictamente observado por los organismos internacionales, porque no hay garantías de que se lleven las elecciones el año 2025.»
Además, calificó esta decisión como un golpe a la Asamblea Legislativa y pidió a las instituciones, colegios de abogados y organismos de defensa de derechos humanos que se declaren en emergencia.
Llamado a la Huelga de Hambre
Calcina hizo un llamado directo a todos los senadores y diputados del Estado Plurinacional de Bolivia:
«Llamo a todos los senadores y a todos los diputados del Estado Plurinacional de Bolivia a declararse en huelga de hambre. No podemos permitir que este fallo esté por encima de la soberanía popular y por inminentemente, pisoteando la voluntad del pueblo boliviano.»
Crisis Democrática
Según Calcina, Bolivia está atravesando una de las peores crisis de su historia democrática, con el fallo del TCP atacando la soberanía del Poder Legislativo:
«El Poder Legislativo, lamentablemente, ha sido pisoteado dentro de este conflicto que existe de poderes. Por un lado, el chavismo que quiere a toda costa volver al poder, el narcisismo que quiere buscar la reelección y apropiarse del instrumento político.»
Rechazo a la Anulación de la Sesión Plenaria
El representante también señaló que la sesión plenaria presidida por Andrónico Rodríguez, donde se sancionaron las leyes 075 y los créditos internacionales, no tiene validez tras el fallo del TCP. Desde El Alto, los autoconvocados y otros sectores sociales están llamando a defender la soberanía del Órgano Judicial y evitar un golpe dentro de la Cámara de Diputados y Senadores.
EC/Andina