La senadora de Comunidad Ciudadana sostiene que Morales debe rendir cuentas por su rol en los hechos de 2019 y las posteriores violaciones a los derechos humanos.
El pedido de Santa María para que Evo Morales declare
La senadora de Comunidad Ciudadana, Daly Santa María, se pronunció en torno al proceso judicial contra la expresidenta Jeanine Añez, haciendo hincapié en la necesidad de que el expresidente Evo Morales sea convocado a declarar como testigo en el juicio por el caso Senkata, que iniciará una nueva fase el 14 de octubre de este año.
Santa María, en una entrevista reciente, expresó su preocupación por la falta de acción en torno a la responsabilidad de Morales en los eventos de 2019, particularmente en lo que respecta al bloqueo de oxígeno y las muertes ocurridas durante la pandemia. «Morales tiene mucho que explicar», declaró Santa María. “En 2019 fue responsable de atrocidades, como el bloqueo del oxígeno, que resultó en la muerte de casi 50 bolivianos”.
Un juicio polémico
En cuanto a las decisiones judiciales que han determinado que Añez debe enfrentar un juicio ordinario y no un juicio de responsabilidades, Santa María fue contundente: «¿Qué más van a decir? La mayoría de las salas de justicia responde a los autoprorrogados». La senadora acusó al sistema judicial de actuar bajo la influencia del MAS y sostuvo que el país no vive en un verdadero estado de derecho.
Santa María también criticó duramente al exministro de Justicia, Iván Lima, quien recientemente afirmó que a Añez le correspondería un juicio de responsabilidades. La senadora cuestionó la postura de Lima, calificándolo de «cobarde» por no haber actuado antes en relación con Morales y las acusaciones de fraude electoral. «Es una aberración, Lima era ministro y pudo haber actuado, pero no lo hizo», sentenció.
¿Por qué Evo Morales debe declarar?
En su declaración, Daly Santa María insistió en que Morales debe ser llamado como testigo, ya que muchos de los estudios balísticos realizados durante los juicios de militares y policías involucrados en los sucesos de Senkata indican que las balas no provenían de armas militares. «¿De dónde vinieron las balas?», preguntó la senadora, sugiriendo que la versión oficial sobre los hechos está incompleta.
Además, Santa María argumentó que muchos de los uniformados que defendieron a la ciudadanía en 2019 están encarcelados injustamente, y advirtió que si volviera a suceder una crisis similar, no habría nadie para proteger al pueblo. “¿Quién los va a defender si todos los que lo hicieron están presos?”, cuestionó la legisladora.
El inicio de la nueva fase del caso Senkata
El caso Senkata, uno de los eventos más trágicos y controversiales de la crisis política de 2019, está a punto de iniciar una nueva fase el próximo 14 de octubre. En este proceso, se investigan las muertes ocurridas durante los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la planta de hidrocarburos de Senkata, en El Alto.
Santa María afirmó que el expresidente Morales, así como otras autoridades de la época, deben ser incluidos en este proceso judicial. En particular, subrayó que el expresidente tiene mucho que explicar en cuanto a las decisiones tomadas durante su gobierno y el uso de la fuerza en la represión de los manifestantes.
Con la tensión política en Bolivia aún latente, las declaraciones de Santa María abren un nuevo capítulo en el debate sobre las responsabilidades políticas y judiciales de los eventos de 2019. Evo Morales, quien sigue siendo una figura influyente en el país, podría enfrentar nuevos desafíos si se materializa la solicitud de la senadora para que sea convocado a declarar en el juicio contra Jeanine Añez.
IL/Andina