La Paz, Bolivia – La situación del sistema de salud en La Paz ha alcanzado niveles críticos, según el Dr. Fernando Romero, Secretario General del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz. En una entrevista reciente con Andina al Día, el Dr. Romero expuso las serias deficiencias que enfrentan los hospitales de la región, destacando la insuficiencia de infraestructura, personal médico y suministros básicos como medicamentos.
Hospitales al 50% de su Capacidad
«Los hospitales están operando a un máximo del 50% de su capacidad», señaló Romero. Esta situación es resultado de una crónica falta de recursos, que incluye camas, tomógrafos y equipos de ecografía. En términos concretos, La Paz necesita urgentemente alrededor de 7000 ítems de profesionales, entre ellos cardiólogos, intensivistas, neumólogos y pediatras, para atender adecuadamente a su población.
Deficiencia en Complejos Hospitalarios
El Dr. Romero enfatizó que, de acuerdo a indicadores internacionales, La Paz debería contar con al menos siete complejos hospitalarios como el de Miraflores para una población de 1.4 millones de personas. Sin embargo, solo se dispone de uno, lo que resulta en una insuficiencia significativa en camas y recursos hospitalarios. «No alcanzan las camas, no alcanzan los insumos, no alcanza todo lo que debería darse a la población», afirmó.
Escalada de Costos y Escasez de Medicamentos
La crisis se agrava con el aumento de los precios de los medicamentos y otros insumos médicos. Romero explicó que las farmacéuticas han incrementado los precios debido a la devaluación del dólar y el aumento de salarios en el sector, lo que ha llevado a una situación donde los hospitales se encuentran con farmacias vacías. «Los hospitales están con las farmacias vacías. Es una crisis permanente, exponiendo la salud y la vida de quienes dependen del Sistema Único de Salud», alertó.
Impacto en los Pacientes
La falta de medicamentos está obligando a los pacientes a adquirirlos de forma privada, lo que resulta insostenible para la mayoría. Un ejemplo dado por Romero es el de los anestésicos para pacientes en terapia, cuya falta obliga a los médicos a emitir recetas que cuestan entre 800 y 1000 bolivianos, una cifra prohibitiva para muchos ciudadanos.
Posibles Movilizaciones
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno, los médicos han advertido sobre posibles movilizaciones. «Si no hay respuesta hasta este viernes, vamos a decir claramente a la población que va a ocurrir desgracias, pero no somos nosotros los culpables, sino es una mala gestión de todo el gobierno», declaró Romero.
La situación descrita por el Dr. Romero subraya una crisis estructural en el sistema de salud de La Paz, con implicaciones severas para la población, especialmente para aquellos con menos recursos. La falta de infraestructura adecuada, la escasez de profesionales y el incremento de los costos de medicamentos requieren una intervención urgente y efectiva por parte del gobierno para evitar un colapso total del sistema de salud.
IL/Andina