El diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, lanzó duras críticas a la situación política en Perú y la gestión de la crisis de combustible en Bolivia, enfatizando que las autoridades deben ser «servidores de la patria» y no «honorables». Rada lamentó la destitución de la presidenta peruana Dina Boluarte y vinculó la crisis a la falta de atención a las demandas populares, mientras exigió la detención y procesamiento de los responsables de la escasez de hidrocarburos en Bolivia.
Crisis en Perú: Un Llamado a Escuchar al Pueblo
Rada expresó su preocupación por la reciente crisis política en Perú, que culminó con la destitución de la presidenta Dina Boluarte por parte del Congreso. Según el diputado electo, estos eventos son un claro reflejo de lo que ocurre «cuándo no se atienden las demandas del pueblo».
«Lo ideal es que los mandatarios siempre se deban y siempre sepan escuchar a la gente,» sostuvo Rada, haciendo hincapié en un cambio de paradigma para las autoridades. «No se han elegido autoridades, no se han elegido honorables, se han elegido a servidores de la patria, servidores públicos y tenemos que venir acá a sacarnos la mugre para cambiar y transformar este país.»
Fuerte Crítica a YPFB y la Crisis del Combustible
El legislador del PDC no escatimó en críticas al referirse a la orden de aprehensión contra el exejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Nolga Tera, por su presunta vinculación en irregularidades. Rada calificó al señalado como «incapaz» y lo acusó de permitir la consolidación de intermediarios, beneficiando a empresas como Botrading con capitales privados a costa del sufrimiento boliviano.
«Este señor aparte de ser un incapaz ha demostrado que él dejó que se consolide solamente una un intermediario como es Botrading y que Botrading también tendría capitales y privados, o sea hay gente que se está haciendo rica con la plata de todos los bolivianos,» afirmó Rada con contundencia. «¿Tiene que ir preso? Yo estoy 100% de acuerdo, ojalá lo agarre y no lo suelten.» Sin embargo, el diputado electo cuestionó el momento de la aprehensión: «¿Pero por qué hacerlo ahora y no hacerlo más antes? Justamente cuando va a terminar?»
Justicia Independiente y el Fin de la Impunidad
Rada vinculó la acción judicial contra el ejecutivo de YPFB a un mensaje más amplio de cambio político y el fin de la impunidad. Para el PDC, la justicia debe dar señales claras de que la era de la corrupción y el «masismo» está llegando a su fin.
«Mire, yo tengo la idea de que la justicia dé el mensaje claro de que las cosas han cambiado, los bolivianos dan un mensaje que el masismo se va y esa colusión que había de fomentar el crimen, de fomentar la delincuencia, la corrupción y hacerse al caso omiso, hacerse al bobby de cuando ves corrupción se acabó,» sentenció Rada. «Ahora los que vengan vamos a fiscalizar y al que hizo corrupción y la aprobó o se hizo el burro lo vamos a meter preso también.» El diputado prometió trabajar por una «justicia independiente» para que los responsables paguen por sus actos.
Propuestas Económicas: Combustible, Dólar y Liberación de Exportaciones
Consciente de que la orden de aprehensión no subsana la escasez de combustible, Rada hizo una promesa audaz: «Si sabemos que no va a subsanar nada el compromiso con fecha y con hora que ha dado Rodrigo el 8 de noviembre asumimos gobierno, Dios mediante y el voto del pueblo el 9 se acaban las cola.»
En cuanto a la situación económica que afecta a las unidades productivas, con ventas reducidas hasta en un 40% debido a la falta de dólares, Rada propuso «sincerar» el tema de la subvención y el tipo cambiario para encontrar «puntos de equilibrio». Su propuesta económica troncal es la liberación de exportaciones.
«Una de las propuestas que es troncal para mí es liberar las exportaciones, así los grandes productores van a poder llevar para afuera y los medianos y chicos se van a apropiar del mercado nacional. Eso va a dinamizar mucho más la Economía,» explicó el diputado electo, delineando su visión para reactivar el sector productivo del país.
IL/Andina