El Alto, 29 de mayo de 2024 – La concejal del Movimiento al Socialismo (MAS), Fabiola Furuya, ha expresado su profunda preocupación y descontento tras la reciente aprobación del ajuste al Presupuesto Operativo Anual (POA) de El Alto, que reduce en 8 millones de bolivianos los fondos destinados a la educación en la ciudad.

Según Furuya, el ajuste aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal no refleja el consenso real entre los concejales, sino que fue aprobado para evitar la paralización del desarrollo de la ciudad. «No porque todos los concejales estemos de acuerdo, sino por no perjudicar al desarrollo de la Ciudad del Alto como Comisión de Educación y Cultura», aclaró la concejal.

El recorte afecta directamente al programa de Construcción y Mejoramiento de Establecimientos Educativos, reduciendo su presupuesto de 36 millones a 27 millones de bolivianos. Este ajuste significa que muchos de los 199 proyectos inscritos no podrán ser concluidos adecuadamente. «Son proyectos que no están garantizados en la conclusión de su obra», explicó Furuya, añadiendo que las respuestas de la comisión responsable del POA ajustado no han sido satisfactorias.

La concejal criticó duramente la justificación de los recortes, señalando que no se puede considerar como «presupuestos ociosos» aquellos destinados a la educación. «Hay varias unidades educativas que se están cayendo, no tienen muros perimetrales, no tienen aulas, no tienen, en todo caso, mejoramiento. Muchos de ellos están realmente cayéndose como una unidad educativa que visité, donde también el muro perimetral estaba cayendo», denunció.

Furuya hizo un llamado urgente a la alcaldesa de El Alto para reconsiderar esta decisión y priorizar la inversión en educación. «No podemos reducir el presupuesto de educación», enfatizó. La concejal destacó el daño que este recorte provocará a los estudiantes alteños, que ya enfrentan condiciones precarias en sus centros educativos.

La reducción del presupuesto ha generado una ola de críticas y preocupación entre los padres de familia y la comunidad educativa de El Alto, quienes exigen soluciones inmediatas para garantizar la seguridad y el desarrollo integral de los estudiantes.

EC/Andina